Día del libro: el sector editorial denuncia la dura política de recortes y resiste en Galicia con menos ediciones y tiradas

El sector, en la actualidad, "vive una situación de tránsito", ha señalado Manuel Bragado, que ha señalado hacia el "paradigma digital" como uno de los retos de futuro de este ámbito. Paralelamente a este proceso, "continuará" la tendencia actual de disminución del número de ejemplares por tirada -algo que ya se observó en 2011-. El libro editado en Galicia y en gallego "continua dependiendo en buena medida del libro de texto y del libro paraescolar" -literatura juvenil y diccionarios-, según Manuel Bragado, quien ha destacado que este ámbito supone tres cuartas partes de la edición en la comunidad. Por ello, Bragado ha señalado que "para la salud" y la "viabilidad" del sector será "decisivo" el comportamiento del sistema educativo. "De lo que suceda con la nueva reforma educativa y con el proceso de digitalización dependerá el futuro de nuestro sector", ha sentenciado Manuel Bragado, que ha apuntado a cuestiones como las políticas públicas de fomento de la lectura o la normalización lingüística. Los poderes públicos, ha estimado el presidente de AGE, tienen que "volver a recuperar el carácter estratégico del sector del libro" en un "momento de retroceso de las políticas de normalización". "Desgraciadamente, en los últimos años ha existido una política de recortes muy dura y agresiva sobre las políticas de lectura que ha llevado a que, por ejemplo, en este año 2012 en España no se adquieran libros para las bibliotecas públicas".
De cara al futuro, los editores gallegos mantienen la "esperanza" en el sentido de que la sociedad actual "requiere de lectores cada vez más competentes", y señalan hacia el libro electrónico y la digitalización como uno de los retos. La edición en papel en el último año, ha indicado Manuel Bragado, ha disminuido un 28 por ciento, mientras que la edición digital ha crecido "un 200 por cien", lo que "supone una tendencia a aumentar la oferta de forma decidida". "Afortunadamente", señala Bragado, "ya hay catálogos" de libros digitales en las editoriales de referencia, aunque "sería muy interesante contar con un plan de digitalización de los catálogos" con la "ayuda" de los poderes públicos.
El libro electrónico presenta para las editoriales gallegas un "gran ámbito de desarrollo" en el que "se jugarán en futuro", tanto en el libro digital para lectura como para uso escolar. La inversión en este campo, ha indicado el presidente de AGE, es "más elevada" y requiere una formación específica que se presenta como "clave" en el "reciclaje" de los profesionales y en una "nueva concepción" por parte de los autores.
Las librerías gallegas, en una situación de "crisis permanente", trabajan en estos momentos más difíciles para "resistir" dentro de sus posibilidades, algo a lo que ayuda el pequeño tamaño de las empresas de la comunidad.
Así lo ha explicado a Europa Press la presidenta de la Federación Galega de Libreiros, Pilar Rodríguez, que ha apostado, dentro de las posibilidades de cada uno, por "mantener bien el negocio" para "resistir" frente a la crisis. En relación a la edición, Pilar Rodríguez ha señalado que, a causa de la crisis, se está "publicando menos", aunque "primando más la calidad". De hecho, ha recordado que esto es un punto importante para los libreros, que "venden, pero no publican". "El librero tiene que resistir, estar ahí para adecuarse a los nuevos tiempos", ha señalado Pilar Rodríguez, quien ha precisado que las librerías gallegas tienen sus estructuras "adaptadas" para introducirse en el comercio del libro digital, aunque, sin embargo, "no está definida aún una plataforma" única de este producto.
Pilar Rodríguez ha considerado un dato "esperanzador" el hecho de que esté "aumentando de manera muy importante el número de personas que visita las bibliotecas". "Si las bibliotecas están llenas de gente, pues felicidades, es lo que buscamos".
Nota remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
A Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria celebra o Día Internacional do Libro cun programa extraordinario de actividades nas bibliotecas nodais e na rede de museos dependentes da Consellería. Ademais, e co obxectivo de difundir a obra de Rosalía de Castro, distribuirase un marcapáxinas que conmemora o 150.º aniversario da obra Cantares Gallegos. A iniciativa, promovida pola Secretaría Xeral de Cultura coa colaboración da Federación de Librarías de Galicia, ten como obxectivo difundir entre a cidadanía a figura e a obra de Rosalía a través das librerías e tamén das bibliotecas nodais, coincidindo coa data do 23 de abril.
Con motivo desta efeméride, as bibliotecas nodais, situadas nas principais cidades galegas, tamén ofrecen unha diversa programación de actividades para todos os públicos. Na Coruña, os textos de Rosalía de Castro serán os protagonistas do espectáculo multidisciplinar que terá lugar no salón de actos da Biblioteca Pública González Garcés ás 20:30 horas, a cargo do Grupo Ouriol. Nel, a poeta Eva Veiga recitará versos de Rosalía acompañada pola música en directo de Fito Ares e Bernardo Martínez, xunto coas imaxes creadas para a actuación polo artista Alfonso Costa.
A produción audiovisual galega tamén contribuirá a celebrar o Día do Libro co ciclo de cinema ‘Martes de cine’, no marco do cal a biblioteca da Coruña proxectará o filme ‘Continental’. Outra das iniciativas coas que a González Garcés convida a festexar esta data é a actividade de bookcrossing, na que se propón unha liberación de libros dirixida a todos os públicos. Para os máis pequenos da casa e tamén para o público adulto, a biblioteca nodal de Lugo propón o 23 de abril un obradoiro a cargo de Cucarandainas baixo o título ‘Hoxe todos somos escritores, ilustradores e editores’, no que os participantes terán ocasión de realizar un libro para a biblioteca.
Na capital de Galicia, a Biblioteca Pública Ánxel Casal organizará visitas guiadas extraordinarias, ás 12:00 e ás 18:00 horas, para que as persoas interesadas poidan coñecer todos os espazos e servizos que ofrece o centro. Con este mesmo obxectivo, a biblioteca tamén estará presente os días 22, 23 e 24 de abril no Centro Comercial As Cancelas, onde ofrecerán unha mostra representativa dos seus fondos. Entre todos aqueles que leven un libro en préstamo o día 23 de abril, a Ánxel Casal sorteará un lote de libros e, ademais, repartirá 20 bolsas sorpresas para levar en préstamo, con títulos vinculados con diferentes temáticas.
Os museos tamén contribuirán a celebrar o Día Internacional do Libro. Concretamente, as bibliotecas do Museo das Peregrinacións e de Santiago, o Centro Galego de Arte Contemporánea, o Museo Etnolóxico de Ribadavia (Ourense) e o Museo de Belas Artes da Coruña, dependentes da Consellería, celebrarán esta efeméride a través dunha iniciativa de bookcrossing, promovida por quinto ano consecutivo polo centro museo ARTIUM de Vitoria-Gasteiz.
No marco desta liña de planificación da actividade arredor do libro e da lectura, a Secretaría Xeral de Cultura vai levar a cabo, de acordo con todas as partes implicadas do sector, a elaboración do Plan Director do Libro, un documento que actualice as prioridades no tocante ao afianzamento do sector editorial e libreiro, e a súa proxección internacional.
R.