Espectáculos didácticos recuerdan la figura del Padre Feijóo durante la conmemoración del Día del Científico Gallego

El espectáculo científico, tendrá dos sesiones matutinas para grupos escolares concertados y otra abierta al público a las 16.30 horas en el Pazo de San Roque, sede de la RAGC. La intención es mostrar de forma divertida y mediante experimentos participativos las facetas más destacadas del Padre Feijoo. A las 19.00 horas comenzará el acto académico, que también es abierto al público.
Hasta el mes de junio la Academia y la Fundación Barrié llevarán el legado del pensador y ensayista Benito Jerónimo Feijoo Montenegro por otras localidades, como Ourense, Allariz, Vigo y A Coruña. Asimismo, se dará material divulgativo a los visitantes del Monasterio de Samos y se distribuirá una unidad didáctica a todos los centros escolares de Galicia.
La Real Academia Galega de Ciencias aprobó por unanimidad dedicar este año el día al Padre Feijoo, del que destaca su esfuerzo defensor e impulsor de la nueva ciencia basada en la razón y en la experiencia y por su espíritu crítico, que lo llevó a enfrentarse a la censura de la Inquisición. Nacido en 1676 en el Pazo de Casdemiro, en Pereiro de Aguiar (Ourense), ingresó a laso 14 años en el monasterio benedictino de San Xulián de Samos, al que perteneció toda su vida. Con 33 años se trasladó a Oviedo, en donde vivió hasta su fallecimiento en 1764 ejerciendo como catedrático de Teología en la universidad.
R.