Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

Espectáculos didácticos recuerdan la figura del Padre Feijóo durante la conmemoración del Día del Científico Gallego

Las actividades se celebran el martes 23 de abril en la sede de la Academia en Santiago y están organizadas en colaboración con la Fundación Barrié. A continuación se celebrará el acto académico, que incluirá una semblanza personal del homenajeado a cargo del prior de la Abadía de Samos, José Luis Vélez. Además, la investigadora y exdirectora del Instituto Padre Feijoo de la Universidad de Oviedo Inmaculada Urzainqui hará una reseña de su faceta científica.

El espectáculo científico, tendrá dos sesiones matutinas para grupos escolares concertados y otra abierta al público a las 16.30 horas en el Pazo de San Roque, sede de la RAGC. La intención es mostrar de forma divertida y mediante experimentos participativos las facetas más destacadas del Padre Feijoo. A las 19.00 horas comenzará el acto académico, que también es abierto al público.
Hasta el mes de junio la Academia y la Fundación Barrié llevarán el legado del pensador y ensayista Benito Jerónimo Feijoo Montenegro por otras localidades, como Ourense, Allariz, Vigo y A Coruña. Asimismo, se dará material divulgativo a los visitantes del Monasterio de Samos y se distribuirá una unidad didáctica a todos los centros escolares de Galicia.

La Real Academia Galega de Ciencias aprobó por unanimidad dedicar este año el día al Padre Feijoo, del que destaca su esfuerzo defensor e impulsor de la nueva ciencia basada en la razón y en la experiencia y por su espíritu crítico, que lo llevó a enfrentarse a la censura de la Inquisición. Nacido en 1676 en el Pazo de Casdemiro, en Pereiro de Aguiar (Ourense), ingresó a laso 14 años en el monasterio benedictino de San Xulián de Samos, al que perteneció toda su vida. Con 33 años se trasladó a Oviedo, en donde vivió hasta su fallecimiento en 1764 ejerciendo como catedrático de Teología en la universidad.
R.

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información