Xesús Alonso Montero ofrece un consenso a la lista encabezada por Manuel González pero dice que la presidencia de la RAG no se negocia

Alonso Montero ha incidido en que la candidatura de Manuel González "se presentó pronto y la posibilidad de hacer un consenso amplio fue ya imposible", ha recalcado. Pese a ello, ha considerado factible establecer "un consenso parcial" con la inclusión de dos miembros de la otra candidatura en su equipo directivo, aunque ha precisado que la presidencia "no es negociable". Sobre la ausencia de una candidatura única, ha manifestado que, tras la dimisión del expresidente Xosé Luis Méndez Ferrín, él y otros académicos que lo respaldan -entre ellos los catedráticos de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) Margarita Ledo y Henrique Monteagudo- esperaban que hubiese una reunión de los académicos para encarar "la nueva etapa".
Sin embargo, ha insistido en que el anuncio de Manuel González de presentar su candidatura hizo "imposible" un acuerdo. No obstante, de su oponente a la presidencia de la RAG, ha dicho que son "viejos amigos" por lo que le ha instado a proponer nombres para ocupar las dos vacantes del equipo directivo que propone "y después ya veremos quién ocupa los cargos". En cuanto a las razones por las que opta a la presidencia de la RAG, ha dicho que lo hace con el objetivo de "mejorar" las legislatura de sus predecesores. También ha explicado que tomó la decisión tras escuchar "la voz del bien público", en alusión a la petición que le formularon otros académicos.
"Me decanté por el bien público y no por la satisfacción privada", ha resumido Montero, quien ha querido recalcar también que "los conflictos" en la Academia, que desembocaron en la dimisión de Méndez Ferrín, "no tienen nada que ver con el dinero". También ha insistido en que como académicos no tienen "un salario complementario", aunque sí dietas por asistencia a plenos. "Lo que vamos a tener es mucho trabajo", ha subrayado Montero tanto en el caso de que sea elegida su candidatura como la de González, al que ofrecido colaboración si su candidatura no cuenta con el respaldo necesario.
En ese caso, ha dicho que estarán "al servicio no de Manuel González, sino de la Academia", institución de la que ha subrayado su función para "codificar" el idioma y para preservar "el tesoro bibliográfico" del que dispone. Al hilo de ello, ha descartado que la RAG pueda ser absorbido por otras instituciones. "Que haya coordinación, no implica que vaya a haber una especie de fusión", ha sentenciado Montero, quien ha defendido también la "independencia" de esta institución frente a otros organismos.
En cuanto a la fecha del pleno en el que se elegirá al nuevo presidente de la RAG, Montero ha recordado que esta cuestión corresponde al equipo directivo en funciones, pero no ha descartado que pueda celebrarse "antes de ocho o diez días".
R.