El escritor Méndez Ferrín dimite como presidente de la Real Academia Galega (RAG)

Xosé Luis Méndez Ferrín ha presentado su dimisión como presidente de la Real Academia Galega después de las informaciones de nepotismo desveladas por ABC. El académico ha comunicado su decisión al resto de miembros de la institución a través un escrito, en el que añade que renuncia también a su condición de miembro numerario tras tres años al frente de la institución.
En enero, ABC revelaba que la hija y el yerno de Méndez Ferrín estaban empleados a sueldo de la institución, que se financia en su totalidad con dinero público. Mientras, el presidente de la RAG protestaba porque consideraba insuficientes las ayudas económicas de la Xunta, pese a lo cual Alberto Núñez Feijóo incrementaba las partidas en los Presupuestos para 2013. ABC volvía a desvelar que Méndez Ferrín utilizaba una berlina de lujo para desplazarse desde su domicilio en Vigo hasta la sede de la Real Academia Galega en La Coruña. Él prefería callar y no daba explicaciones a las preguntas realizadas por este medio: «No hay comentarios», sentenciaba.
El mismo diario amplió los casos de enchufismo dentro de la RAG al secretario y tesorero, Xosé Luis Axeitos y Manuel González, cuyos hijos también trabajaban en ella.
El PPdeG expresa su "respeto" por la renuncia de Ferrín y desea que "no influya" en el trabajo de la RAG
El portavoz de Cultura del Grupo Parlamentario Popular, Agustín Baamonde, ha expresado su "respeto" por la decisión de Xosé Luís Méndez Ferrín de abandonar la Presidencia de la Real Academia Galega (RAG), al tiempo que ha deseado que su marcha "no influya" en el "trabajo" que está haciendo esta institución. En declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara, el diputado del PP ha asegurado que desconoce "las auténticas razones" y "las auténticas circunstancias" que llevaron a "ese abandono", por lo que ha optado por mostrar su "profundo respeto" a la "decisión personal" de Ferrín.
A él lo ha glosado como "un referente de la cultura gallega", por su trabajo tanto en la "lírica" como en la "narrativa", además de en su papel de "ensayista" y "crítico literario". A su juicio, todas estas labores lo sitúan "al nivel de los grandes referentes de la cultura de esta tierra".
El diputado lucense del PP ha incidido en que espera que el "abandono" de Méndez Ferrín "no influya para nada" en la labor que la RAG "está haciendo en provecho de la cultura de Galicia". Sin querer profundizar en las acusaciones de nepotismo en las contrataciones de la institución, Baamonde sí ha valorado "su tiempo al frente de la Academia". "Siempre mantuvo una relación de absoluta cordialidad con la Xunta", ha destacado, refrendando esta afirmación con el "acuerdo absolutamente satisfactorio" logrado para paliar "sus recientes problemas de financiación".
En cuanto a la gestión, ha remarcado que su partido "siempre" mantuvo "una postura de respeto absolutamente escrupuloso" en lo referido a "unas acusaciones que se lanzan sobre una institución que es ajena al Parlamento". "Entendemos que las explicaciones y justificaciones, que entendemos que existirán, tienen que producirse en ese mundo de la RAG", ha concluido.
El PSdeG traslada su "apoyo" a la RAG tras la marcha de Ferrín, del que destaca su "coherencia" en defensa del gallego
El portavoz de Cultura del Grupo Parlamentario Socialista, Francisco Caamaño, ha trasladado su "apoyo" a la Real Academia Galega (RAG) una vez conocida la decisión de abandonar su Presidencia de Xosé Luís Méndez Ferrín. De él, ha destacado su "coherencia" en defensa tanto de la lengua como de la "identidad" gallega. A través de un comunicado de prensa, dado que problemas de salud le impidieron acudir a la sesión de tarde del pleno de debate de los presupuestos de la Xunta, el diputado del PSdeG ha expresado también su "respeto" por la decisión de abandonar el cargo, que ha situado en "el plano personal".
Tras elogiar el papel de Méndez Ferrín como "defensor de la lengua gallega" durante "todo el tiempo" que estuvo al frente de la Academia, ha ensalzado que "entendió a la perfección el espíritu" de la entidad ubicada en la rúa Tabernas de A Coruña. Dicho esto, el exministro ha enfatizado que "una institución con la historia de la RAG siempre estará por encima de las personas". Ha destacado la "profunda coherencia" de Méndez Ferrín al mantener la línea de "defensa del gallego" de la institución. "Especialmente, frente al decreto del plurilingüismo", ha subrayado, para dejar claro que esta posición es "plenamente compartida" por el PSdeG.
También ha criticado "la incoherencia de la Xunta" en este asunto. "Tras ver cómo el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia declaraba la nulidad de su decreto, afirmó lo contrario y a los pocos días anunció su voluntad de recurrir", ha remachado.
El diputado del PSdeG José Luis Méndez Romeu, en declaraciones a los medios en los pasillos del Pazo do Hórreo, ha subrayado "la labor" emprendida "en el momento de defender la regulación de la lengua gallega en la enseñanza, que le llevó a poner en nombre de la RAG un recurso contra la última normativa del Gobierno gallego y que está pendiente de resolución". Preguntado por las acusaciones de nepotismo en las contrataciones de la RAG, Méndez Romeu ha eludido hacer valoraciones "sobre el funcionamiento interno" de la institución, al asegurar desconocer estas cuestiones. "La academia es una institución democrática y tiene capacidad dentro de su funcionamiento interno para corregir las posibles disfunciones que, en todo caso, forman parte de su vida cotidiana e interna".
Además, el parlamentario ha mostrado también el "respeto" del PSdeG a una decisión "de carácter personal" y ha destacado un trabajo "extraordinario" además de la "calidad humana y excepcional calidad literaria" del hasta ahora presidente de la Real Academia. Por último, ha deseado "que la Academia encuentro pronto una nueva dirección para continuar en una labor tan importante para la lengua y cultura gallegas".
El BNG dice que la dimisión de Ferrín le "coge por sorpresa" y propone transparentar sus contratos para "disipar dudas"
La portavoz de Cultura del Grupo Parlamentario del BNG, Ana Pontón, ha aseverado que la decisión de Xosé Luís Méndez Ferrín de abandonar la Presidencia de la Real Academia Galega le ha cogido "por sorpresa". En todo caso, partiendo de las acusaciones de nepotismo en la contratación, ha defendido que "la mejor manera de disipar dudas" es "actuar con transparencia". En todo caso, en declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara durante el debate de presupuestos, la diputada nacionalista ha afirmado tener "muy poca información" para "evaluar las causas de esta dimisión".
En cuanto a las mencionadas acusaciones, ha hecho hincapié en que "toda institución debe funcionar con transparencia y con criterios de objetividad a la hora de hacer sus contrataciones". Así, tras recalcar que desconoce "el cuadro de personal y los criterios utilizados", ha advertido de que si hubiese irregularidades no formarían parte de "un funcionamiento adecuado". "Abogamos por que la Academia haga un ejercicio de transparencia, que sería positivo para preservar su imagen y su prestigio", ha abundado la parlamentaria del Bloque, quien ha dejado claro, no obstante, que su formación "no critica su funcionamiento" bajo las órdenes de Ferrín.
Como ha destacado Ana Pontón, el BNG "promovió", desde distintas administraciones, el "reconocimiento" a la función de "defensa y protección" del gallego de la institución ubicada en la rúa Tabernas de la ciudad de A Coruña en clave de "apoyo financiero". Se ha referido a las palabras del secretario de la RAG, Xosé Luís Axeitos, en una entrevista concedida al diario 'La Voz de Galicia', para denunciar el intento de "colonización" de la Academia por parte del Instituto da Lingua Galega y el Consello da Cultura Galega. "Dijo que se intentó interferir sobre el posicionamiento que esta institución tuvo sobre el decreto que reduce la presencia del gallego en la enseñanza, lo que, de confirmarse, sería muy grave", ha añadido la nacionalista, partidaria de que la RAG funcione de "manera independiente".
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Xesús Vázquez Abad, asegurou que respecta a decisión de Xosé Luís Méndez Ferrín de abandonar a presidencia da Real Academia Galega (RAG) e que gaba o traballo do intelectual galego durante os anos que estivo ao fronte da institución.
Vázquez Abad aseverou que descoñece as causas desta decisión, “polo que non vou entrar a valorar a dimisión de Méndez Ferrín, aínda que si que desexo destacar a súa altura literaria, intelectual e institucional”. Asemade, o conselleiro recordou que durante a presidencia deste escritor acadáronse logros moi salientables como, por exemplo, a posta en marcha do Dicionario en liña da RAG ou o acordo para financiar a devandita institución.
O titular de Cultura e Educación afirmou que “durante os tres anos de mandato de Ferrín houbo unha boa relación entre a Administración autonómica e a RAG e que, desde o Goberno galego, temos a certeza de que estas relacións seguirán sendo así de boas con quen sexa elixido ou elixida para asumir a presidencia polos órganos de goberno correspondentes”.
R.