Profesionales de las artes escénicas y musicales de Galicia reclaman inversión pública en el sector y Vázquez dice que no dialogará bajo imposición

Después de que estuviesen varias horas encerrados en la sede que Agadic tiene en la Cidade da Cultura, a los artistas no se les permitió el acceso a estas dependencias, por lo que realizaron su acto de protesta en el exterior.
Un centenar de trabajadores de las artes escénicas y musicales gallegas, entre los que había rostros conocidas como Cándido Pazó, Ernesto Chao o Mabel Rivera, se concentraron flanqueados por sendas pancartas en las que podía leerse "Cultura contra la mentira" y "Desmantelamiento de la cultura. No". Entre consignas en las que se llegó a reclamar la "dimisión" del conselleiro de Cultura, Jesús Vázquez, los artistas denunciaron que "más del 60%" del presupuesto que la Xunta destina a la cultura se lo lleva la Cidade da Cultura, un complejo cultural al que han definido como "un mausoleo vacío", mientras que se desatienden las necesidades culturales de villas y pueblos.
Pablo Reboleiro, de Circonove, ha recordado que ya el año pasado se eliminó la red 'Camiños da Cultura', que con 400.000 euros anuales llevaba a las plazas y villas espectáculos, mientras que "se prefirió meter esa partida" en un evento determinado como el concierto de Björk. Según aseguran los artistas, la Xunta busca "cambiar el modelo cultural" para "atender a las necesidades concretas de la Cidade da Cultura y no a las necesidades culturales del país". Para los artistas, es preciso que el Gobierno gallego acometa "un plan de acción estratégico y de dinamización" para las artes escénicas y musicales gallegas y que se supere la "paralización" de la Agadic. Al respecto, el actor Ernesto Chao ha tachado de "chiringuito" a la Agadic y ha ironizado con el "despilfarro" que supone porque "no hay actividad y están brazo sobre brazo".
El sector denuncia "la falta de interlocución e incluso la falta de respeto" de la administración competente en materia cultural porque no se les han respondido las solicitudes de reunión con el conselleiro Jesús Vázquez. Critican que viven "en la incertidumbre", a la espera de la aprobación definitiva de los presupuestos de este año y del nombramiento del director del Agadic. Según ha explicado Salvador del Río, presidente de Escena Galega, asociación que agrupa a 25 compañías de teatro, el "detonante" de estas protestas es la "paralización" de las redes de distribución: la de teatro, la de música, la de salas y la desaparición de programas de la Agadic, como el mencionado Camiños da Cultura.
Insiste en "los retrasos de más de seis meses y en cantidades diversas" en el pago de facturas por trabajos realizados y en el abono de las subvenciones y ayudas del año pasado. "No se puede trabajar con esa incertidumbre", se ha quejado Salvador del Río. Asimismo, ha añadido los "recortes" en el sector, con "la supresión de partidas enteras". Al respecto, ha explicado que este año se reducirá la partida para la Agadic en un 45%, pero ha considerado que "lo que es más grave" es que el 55% restante "no dicen cuánto está hipotecado y comprometido" y "cuánto va a quedar para reactivar las artes escénicas y musicales".
Jesús Vázquez censura la "politización" de protestas y advierte a los artistas de que no dialogará "bajo imposición"
El conselleiro de Cultura, Jesús Vázquez Abad, ha ofrecido "diálogo" a los trabajadores de las artes escénicas y musicales de Galicia, pero les ha advertido de que no los atenderá "nunca bajo la imposición". "Nuestra arma es el diálogo, pero no las imposiciones, ni la politización de ciertas cuestiones", ha declarado al ser preguntado por el encierro que este lunes llevaron a cabo artistas en la sede de la Axencia Galega de Industrias Culturais (Agadic) y las protestas.
El responsable autonómico de Cultura ha rechazado "la politización de ciertos problemas que podamos tener" y ha proclamado que "siempre el diálogo será el arma de la consellería". Preguntado si cree entonces que las protestas de los trabajadores de las artes escénicas están politizadas, Vázquez se ha limitado a indicar que "la sociedad es la que tiene que tener la opinión". "A la vista de los acontecimientos el otro día en el Parlamento o actos que se puedan estar desarrollando hoy en día por parte de algunos partidos políticos que probablemente buscan la confrontación de una parte importante de la cultura con nuestra consellería". "Desde luego, la consellería va a apostar por el diálogo y dentro de un contexto de grave crisis económica vamos a intentar dar el mayor apoyo posible y ya está en marcha la red para teatros y auditorios".
R.