El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) acoge por primeira vez el Festival Internacional de Animación: Animacam

El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) acoge por primera vez el Animacam, el primer Festival Internacional de Animación On-line de España y del mundo en su género. La principal novedad de esta edición es que por primera vez el festival presentará una versión presencial (off-line). El MAC, además de apoyar y hacer posible, junto a e.computer y Animacción, esta V edición de Animacam, será también la sede en la que se exhiban del 5 al 8 de febrero, en horario de 17,30 a 21,30 horas, y de forma gratuita, las películas finalistas a concurso.
En el festival se presentará una selección de 77 películas de 30 países, en su mayoría exclusivas y con una gran variedad de técnicas y temáticas. Entre ellas se proyectarán presencialmente films de animación nominados y preseleccionados a los Oscar, que competirán por el premio a mejor película en Animacam 2012. El certamen entrega dos premios, el Premio Off-line y el Premio On-line a la Mejor Dirección de Animación, mediante los votos de internautas, que podrán votar hasta el 8 de febrero a través del web del festival.
El Festival Internacional de Animación On-line, de carácter anual y al cual se accede a través de la red, nació en 2008 en Ourense con la intención de actuar como puente intercultural y punto de encuentro virtual entre los profesionales de la animación y el público. A simple golpe de clic, cualquier internauta puede, desde cualquier rincón del globo, convertirse en espectador y jurado interactivo de obras de la animación internacional. La calidad de los cortometrajes de animación a concurso y la diversidad de géneros y temáticas hacen de Animacam un completo mosaico del mundo actual, visto a través de la mirada variada, sagaz e inteligente de autores de los cinco continentes, capaces de satisfacer al público más heterogéneo.
A lo largo de estos cinco años, el Festival ha tenido en su web www.animacam.tv un promedio de medio millón de visitas mundiales por edición y ha contribuido a la proyección de Galicia como territorio y cultura en internet, con un proyecto moderno, dinámico y vanguardista, al ser el primer festival internacional de animación online de España y, en su género, del mundo.
Con este apoyo, el MAC consolida su vocación de centro multidisciplinar de cultura contemporánea, un espacio dinámico, flexible y abierto, que combina la actividad expositiva con la integración y participación ciudadana, con el fin de estimular la creación artística dentro de todos los ámbitos culturales.
En el Festival competirán, en igualdad de condiciones, films de directores noveles con obras de autores de culto a nivel mundial, desde trabajos de fin de carrera de afamadas Escuelas Internacionales de Animación hasta películas seleccionadas y preseleccionadas a los premios Goya 2012-2013 (Zeinek Gehiago Iraun, de Gregorio Muro; Fuga, de Juan Antonio Espigares; The End, de Alejandro Cervantes-Raquel Diana), pasando por cortometrajes ganadores en prestigiosos certámenes, o nominadas a los Oscar 2012 y 2013. (A Morning Stroll, de Grant Orchard, y Head Over Heels, de Timothy Reckart, respectivamente).
Head Over Heels es un cortometraje de animación en stop motion escrito y dirigido por Timothy Reckart en la National Film and Television School, realizado por un equipo de once estudiantes en el transcurso de 14 meses. Nominado a Mejor Corto de Animación en los 85 Premios de la Academia - Oscars 2013, y partiendo como un serio candidato a la estatuilla, se trata de 10 minutos de animación que se estrenaron mundialmente el pasado año en el Festival de Cine de Cannes y que ganó su nominación a los Oscar con los más importantes premios en festivales como Anima Mundi, Festival de Cine de Heartland y el Festival de Cine de Austin, entre otros.
A Morning Stroll es una obra de animación inglesa dirigida por el prestigioso director Grant Orchard y proyectada en el Festival de Cine de Brooklyn 2011, así como el Festival de Cine de Sundance 2012, donde ganó los premios a Mejor Animación y el Premio del Jurado al mejor cortometraje animado, respectivamente. La película nominada a Mejor Cortometraje de Animación en la pasada edición de los Oscar, y también vencedora en la categoría de Mejor Cortometraje de Animación en los últimos premios Bafta, es una adaptación libre de un fragmento de los cuentos acerca de la vida de un estadounidense del escritor Paul Auster.
A estas dos películas nominadas, se unen la argentina Luminaris de Juan Pablo Zaramella, y a la japonesa Muybridges Strings de Koji Yamamura, ambas preseleccionadas por La Academia en 2012.
Además de los anteriormente citados, se proyectarán películas de la española Isabel Herguera, del americano Bill Plympton, de la francesa Joanna Lurie, del canadiense Isaac King, de la rusa Sveletana Filipova, y del polaco Kamil Polak, pintor, animador y técnico de efectos especiales, que dedicó seis años de su vida a convertir el proyecto de graduación The Lost Town of Switez en una obra única en la historia de la animación.
También destaca la participación del español Pascual Pérez, animador durante años de la mítica serie británica Wallace and Gromit de los estudios Ardman del Reino Unido, y que presenta a la selección de finalistas de Animacam Off-line su primer cortometraje de producción propia Història d’Este.
La presencia española se cierra con una representación de ocho filmes finalistas y la gallega con la nada desdeñable representación de dos.
A lo largo de los últimos años, el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) se ha consolidado no sólo como sede expositiva, sino también como un lugar de encuentro para artistas, aficionados y público, ofreciendo un amplio programa de actividades culturales, educativas, sociales y artísticas que incluyen exposiciones temporales, ciclos de conferencias, talleres para escolares y para profesionales. Destaca también la amplia actividad del museo en el campo de la acción social, con un singular programa de participación social a través del arte contemporáneo dirigido a personas con discapacidad.
GAS NATURAL FENOSA es, actualmente, la única empresa privada española que cuenta con un museo de arte contemporáneo como el MAC, un espacio de cultura contemporánea, con proyección nacional e internacional, y con una oferta de actividades variada, sugerente y de calidad. El MAC quiere ser la expresión del compromiso que mantiene GAS NATURAL FENOSA con la sociedad, en áreas de educación, juventud, bienestar social, arte, cultura e investigación, más allá de su actividad empresarial. En este sentido, el MAC es, además, elemento diferenciador y generador de identidad para la empresa.
Con el fin de impulsar la proyección nacional e internacional del valioso patrimonio artístico del museo y exportar el amplio abanico de opciones expositivas y actividades que oferta, GAS NATURAL FENOSA apuesta por una identidad y espíritu renovados, en la cual el Museo de Arte Contemporáneo ha pasado a denominarse MAC.
Fotografía: MAC
R.