2013 conmemora el 150º aniversario de la publicación de Cantares Gallegos con el congreso Rosalía de Castro no Século XXI

Según Álvarez, el Congreso se divide en una parte presencial y otra virtual. En el primer caso, se organizarán cinco sesiones, la primera de ellas el 28 de febrero y que versará sobre el contexto cultural de Galicia en el siglo XIX, "el tiempo de Rosalía". Posteriormente, el 21 de marzo se centrará en avances en el conocimiento sobre su vida y personalidad, mientas que el 25 abril se abordará su obra poética y narrativa, el estado actual de sus ediciones y problemas técnicos para una edición canónica de la obra.
En la sesión del 30 de mayo, se enmarcará a la autora en el canon literario de su tiempo, y sobre todo su "proyección en el exterior", en relación con las literaturas ibérica, europea y americana. Finalmente, el 27 de junio se hablará sobre Rosalía "leída en el siglo XXI".
Rosario Álvarez ha destacado que la organización ha buscado reunir "a los investigadores rosalianos, a las voces más autorizadas" teniendo en cuenta la temática de cada jornada, además de la "diversidad de procedencias", contando con una "larga trayectoria de trabajos" sobre su figura y especialistas en distintos campos. Entre ellos, dictarán conferencias Catherine Davies, Xosé Ramón Barreiro, Pilar García Negro, Xesús Alonso Montero, o Xosé Manoel Núñez Seixas, entre otros, junto a panelistas como Carme Hermida, Henrique Monteagudo o Carmen Pérez Pais.
Además de la parte presencial, el Congreso estará abierto a comunicaciones libres con las mismas líneas temáticas dispuestas, que serán revisados anónimamente por especialistas del comité científico, y cuya publicación será electrónica. El periodo de aceptación de originales estará abierto a partir del comienzos de año.
R.