Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

O Apóstolo, primer filme de animación que compite en la sección oficial del Festival de Moscú

La cinta, dirigida por el compostelano Fernando Cortizo y que es la primera película de animación stop motion estereoscópico rodada en Europa ya había sido seleccionada para competir en la pasada edición del Festival de Málaga. La presentación en la capital rusa será el próximo 25 de junio y así la productora Artefacto Producciones arranca la promoción internacional de su primer largometraje.

En este proyecto, grabado en Galicia, participaron más de 200 profesionales, entre los que destacan animadores y modelmakers internacionales con experiencia en 'Coraline', 'Evasión en la granja', 'Matrix' o 'El señor de los anillos'. Asimismo, también participó el compositor estadounidense Philip Glass, autor de la banda sonora y nominado en tres ocasiones a los Óscar, o los actores Jorge Sanz, Geraldine Chaplin, Paul Naschy, Carlos Blanco, Pico y Luís Tosar.

Los actores dieron a los personajes vida por partida doble, ya que en primer lugar se grabaron las escenas de la película, con sus movimientos y diálogos reales. El inglés John Craney realizó los muñecos a imagen y semejanza de cada uno de los intérpretes y, por último, los animadores, coordinados por la canadiense Peggy Arel, utilizaron las imágenes rodadas previamente como referencia para imitar los movimientos y expresiones de los actores a la hora de animar los personajes.

Según el director, Fernando Cortizo, esta técnica, "que no se había empleado antes en la animación stop motion, permite que el espectador olvide desde el inicio del filme que está viendo muñecos, haciendo así más realista la historia y permitiéndole centrarse exclusivamente en la trama y en la ambientación". Precisamente, el realizador, que debuta con este largometraje, destaca "el ingente trabajo que hay detrás de este proyecto, de factura muy lenta, en el cual se grababan una media de entre 2 y 3 segundos diarios en cada uno de los 19 sets de rodaje empleados de forma simultánea y utilizando alrededor de 90 muñecos para darles vida a los 13 personajes de la película.
R.

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información