El lucense Xesús Lorenzo Varela, próximo homenajeado en el Día das Letras Galegas 2005
Xesús Lorenzo Varela (1916-1978), conocido por su obra poética, sus colaboraciones en periódicos y revistas españolas y de la emigración, y su actividad política vinculada al Partido Comunista y los ideales republicanos, será el próximo autor homenajeado con motivo del Día das Letras Galegas 2005.
Lorenzo Varela nació el 10 de agosto de 1916 en un barco camino de Cuba a donde emigraba su familia natural de Monterroso (Lugo). Tras una breve estancia en La Habana y Buenos Aires, Xesús Lorenzo regresa a Galicia donde estudia el bachillerato y se relaciona con las Mocidades Galeguistas de la época, entre los que se encontraban Ramón Piñeiro, Carvalho Calero, etc.
Durante su estancia en Madrid -donde pasa la Guerra Civil colaborando con el ejército republicano y publicando en periódicos como El Sol, entonces dirigido por Ortega y Gasset, contacta con Eugenio Granell, Rafael Dieste y Carlos Maside, y funda la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura con Antonio Machado, Rafael Alberti y José Bergamín.
Perdida la guerra por el bando republicano, Xesús Lorenzo marcha a Francia y desde allí a México, primero, y luego a Buenos Aires donde permanece hasta el golpe de Videla en 1976. Es en Argentina donde desarrolla su obra poética con libros como Torres de Amor (1942, íntegramen en castellano), Catro poemas galegos (1951) y Lonxe (1954). De publicación póstuma es Homaxes (1979), que incluye poemas en gallego y castellano, y también la publicación por la Biblioteca del Exilio de su Obra Poética Completa, y de la obra en castellano Ensayos, conferencias y otros escritos. Pero Lorenzo Varela no se aparta del contacto con el periodismo de la época y del lugar, y publica en periódicos como Clarín, El Mundo y La Nación, y en revistas como Primera Plana, Sur y Cabalgata, además de ejercer como traductor del portugués al castellano.
Xesús Lorenzo Varela pasa los dos últimos años de su vida en Madrid, desde su regreso del exilio Argentino en 1976 y hasta su muerte en 1978.
Más información en: www.diadasletrasgalegas.com
Lorenzo Varela nació el 10 de agosto de 1916 en un barco camino de Cuba a donde emigraba su familia natural de Monterroso (Lugo). Tras una breve estancia en La Habana y Buenos Aires, Xesús Lorenzo regresa a Galicia donde estudia el bachillerato y se relaciona con las Mocidades Galeguistas de la época, entre los que se encontraban Ramón Piñeiro, Carvalho Calero, etc.
Durante su estancia en Madrid -donde pasa la Guerra Civil colaborando con el ejército republicano y publicando en periódicos como El Sol, entonces dirigido por Ortega y Gasset, contacta con Eugenio Granell, Rafael Dieste y Carlos Maside, y funda la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura con Antonio Machado, Rafael Alberti y José Bergamín.
Perdida la guerra por el bando republicano, Xesús Lorenzo marcha a Francia y desde allí a México, primero, y luego a Buenos Aires donde permanece hasta el golpe de Videla en 1976. Es en Argentina donde desarrolla su obra poética con libros como Torres de Amor (1942, íntegramen en castellano), Catro poemas galegos (1951) y Lonxe (1954). De publicación póstuma es Homaxes (1979), que incluye poemas en gallego y castellano, y también la publicación por la Biblioteca del Exilio de su Obra Poética Completa, y de la obra en castellano Ensayos, conferencias y otros escritos. Pero Lorenzo Varela no se aparta del contacto con el periodismo de la época y del lugar, y publica en periódicos como Clarín, El Mundo y La Nación, y en revistas como Primera Plana, Sur y Cabalgata, además de ejercer como traductor del portugués al castellano.
Xesús Lorenzo Varela pasa los dos últimos años de su vida en Madrid, desde su regreso del exilio Argentino en 1976 y hasta su muerte en 1978.
Más información en: www.diadasletrasgalegas.com
R.