Letras Galegas 2012: Paz-Andrade apostaba en 1981 por un "desarrollo armónico" de los recursos de una Galicia "tiranizada por el centralismo"

Hace ahora más de 30 años, avisó que "no se puede concebir un desarrollo polarizado exclusivamente hacia la industria en Galicia", pues "hace falta desarrollo armónico" con "un programa concebido que contemple el abanico de recursos que tiene Galicia". "España, si hubiese tenido un sentido menos escorialista del que tuvo y más realista, hubiera polarizado mucho más el desarrollo de la zona litoral que le quedaba", en alusión a las ventajas naturales de Galicia desaprovechadas.
En la entrevista, Paz-Andrade se muestra con "fe" en el Estatuto de Autonomía de Galicia para conseguir "un régimen autonómico que le redima de la situación actual de ser una región tiranizada, prácticamente, por el centralismo monolítico". Por ello, en 1981, creía que a "Galicia habría que encararla con criterios pragmáticos y contribuir personalmente al desarrollo económico del país y social", en lo que consideraba por entonces "la gran tarea" en la que se necesitan empresarios comprometidos con el país, "que naturalmente no excluye a los intelectuales gallegos".
En esta charla, Paz-Andrade hace un recorrido por sus primeros estudios en Pontevedra, vida universitaria en Santiago de Compostela, su trabajo como abogado así como sus amistades con miembros de las Irmandades da Fala.
Habla de la fundación del periódico 'Galicia', en 1922, en Vigo, en un proyecto al que embarcó a Castelao o Losada Diéguez, y a colaboradores como Otero Pedrayo o Vicente Risco, que "difundía las idea galleguistas y liberales".
Además, habla de su etapa "fundamental" en la que asesoró profesionalmente al grupo de armadores de Bouzas, de forma que se fue "introduciendo en la economía del mar", al tiempo que empezó a escribir en la revista Industrias Pesqueras. "En España, en aquellos años, espiritualmente se vivía de una manera muy precaria y con mucho riesgo" pues "todo lo que no estaba en aquella línea ortodoxa de la dictadura sentía siempre las caricias de la persecución y de la eliminación sistemática de todas las cosas que pretendía", ha explicado Valentín Paz-Andrade sobre sus experiencias en el Estado predemocrático. En esta línea se ha referido a sus obras, y en referencia a 'Galicia como tarea' y en referencia al impacto que supuso en 1959, ha remarcado que fue "el primer libro que se hizo en España sobre desarrollo regional".
Sobre 'La marginación de Galicia', dijo en la entrevista de 1981 que "la mayor parte de los enfoques sigue siendo válidos, desgraciadamente" respecto a la fecha de publicación en 1971. "El libro sigue teniendo razón, ojala la pierda", apuntaba Paz-Andrade.
Fotografía: www.valentinpazandrade.es
R.