Agadic adjudica más de un millón de euros a 58 empresas de las artes escénicas mientras lo profesionales se concentran reclamando este pago

En el caso concreto del sector escénico, se apoya con un total de 849.911 euros la producción de 21 nuevos espectáculos de teatro y danza de otras tantas compañías, así como el mantenimiento en cartel de 20 montajes ya estrenados en temporadas anteriores. Asimismo, se busca favorecer una mayor presencia de la escena gallega fuera de la Comunidad a través de la adjudicación de 162.550 euros a un total de 96 iniciativas de exhibición de espectáculos gallegos de teatro, danza, magia y nuevo circo en diferentes escenarios españoles e internacionales, además de las funciones exteriores de ocho compañías contratadas durante la celebración de la Feira das Artes Escénicas 2010.
El apoyo a este sector en el marco de las subvenciones a las industrias culturales se completa con 73.457 euros destinados a cuatro salas privadas para el mantenimiento de su actividad de exhibición, así como 8.725 euros dirigidos a promover el acceso a la financiación bancaria de seis compañías teatrales dentro del programa Crédito-Cultura.
Los 241.961 euros restantes del total adjudicado se distribuyen entre 42 empresas de otros sectores culturales -27 de música, 9 editoras y seis galerías de arte-. Destaca el apoyo a la distribución exterior, que se materializa a través de 136.636 euros concedidos para la promoción de conciertos fuera de Galicia y para la asistencia a ferias y mercados sectoriales de carácter internacional. Además, el Consello de Dirección confirmó la adjudicación de 70.204 euros a siete empresas en la categoría de subvenciones a la producción y promoción discográfica, mientras que otros 18.913 euros irán a apoyar la mejora técnica y modernización tecnológica de siete salas de conciertos y estudios de grabación.
La Agadic también ha ratificado la relación de beneficiarios y las cuantías adjudicadas en el marco de la convocatoria de subvenciones para producciones y coproducciones audiovisuales. A través de esta línea de ayudas se apoya con un total de 2,9 millones de euros la realización de 25 nuevos largometrajes cinematográficos y televisivos, documentales y series de televisión en lengua gallega a cargo de 24 productoras independientes.
Profesionales gallegos de las artes escénicas se concentran en la Cidade da Cultura para reclamar el pago de las ayudas
Un grupo de profesionales gallegos de las artes escénicas se han manifestado en la Cidade da Cultura, coincidiendo con la inauguración del Foro de Espazos para a Cultura, para reclamar a la Xunta el pago de sus facturas y sus ayudas. La concentración comenzó a las 10.00 horas ante la entrada de la Biblioteca de Galicia con pancartas en las que se podía leer 'Desmantelamiento de la cultura, ¡no!' o 'Cidade da Cultura: cultura en las ciudades'.
En un comunicado que han leído al final de la concentración, los profesionales gallegos de las artes escénicas han criticado el "impago" de las ayudas por parte de la Xunta y la situación de "asfixia" a la que se ve sometido el colectivo, lo que "impide la viabilidad del sector". "La gravísima situación en la que nos encontramos pone en riesgo de desaparición compañías de teatro, asociaciones culturales, salas" y la industria vinculada a esta actividad.
Según denuncian los profesionales, las ayudas destinadas a las producciones realizadas por las compañías gallegas y que otorga anualmente la Agadic están "adjudicadas provisionalmente" este 2011, aunque "aún no están publicadas en el Diario Oficial de Galicia", por lo que "no son firmes" y no pueden "ser reclamadas" por los profesionales.
Los actores también denuncian que estas ayudas comenzarán pagarse a partir de marzo del año que viene "y con cargo a los presupuestos de 2012", con lo que "los retrasos superarán los seis meses".
R.