Arranca la temporada de la Real Filharmonía de Galicia con la ópera El barbero de Sevilla

El acto de presentación ha corrido a cargo del gerente del Consorcio de Santiago, José Manuel Villanueva, y en él también han participado el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santiago, Ángel Currás, y el director técnico de la RFG, Oriol Roch. Según han especificado, la nueva temporada de esta orquesta contará con 23 conciertos, que finalizarán el 31 de mayo, y tendrá como actividades complementarias formativas 13 ponencias a cargo de muchos de los directores musicales y especialistas participantes.
José Ángel Villanueva ha subrayado que la principal novedad institucional de esta temporada 2011/2012 es que, por primera vez, la Escuela de Altos Estudos Musicais (EAEM) estará plenamente unificada con la RFG, de manera que se lleven a cabo acciones de formación conjunta para los músicos que cursen estudios en esta entidad. Villanueva ha hecho referencia a que los alumnos que cursen el Máster en Interpretación Orquestal, impartido por primera vez por la EAEM, se incorporarán a la plantilla de la Real Filharmonía en "prácticamente" todos los conciertos de la temporada. Previamente, según ha informado Villanueva, los alumnos del máster ya habían sido seleccionados bajo los mismos parámetros que marcan el ingreso en la RFG.
El gerente de la entidad que administra y financia la RFG ha señalado que tendrán lugar una serie de actuaciones vinculadas a la conmemoración del 800 aniversario de la consagración de la Catedral. En especial, se hará un concierto de clausura del año con esta temática. Villanueva ha informado a preguntas de los medios, que, previsiblemente, en enero de 2012 se hará público el nombre del nuevo director titular de la RFG, tras un periodo de 11 años con Antoni Ros Marbà al frente.
El director técnico de la RFG, Oriol Roch, ha señalado que el incremento de público paulatino para las actividades de abono programadas por la RFG se debe a una línea de trabajo basada en "releer los clásicos más conocidos y dar a conocer aquellos que no lo son tanto". Por ello, ha afirmado que la apertura de la temporada con la ópera de producción propia 'El barbero de Sevilla' supone un "esfuerzo y un reto gratificante" para los músicos de la orquesta. Para esta temporada, la RFG contará con la dirección de figuras como Paul Daniel, Günter Pichler o David Afkham, además de actuaciones de solistas como los violinistas Jack Liebeck o Patricia Kopatchinskaja y pianistas como Ingolf Wunder, Emanuel Ax y Fazil Say, entre otros muchos.
Nota de prensa de la Real Filharmonía de Galicia:
Xa está todo listo para a próxima temporada de concertos da Real Filharmonía no Auditorio de Galicia, que terá inicio o próximo 28 de setembro cunha dobre función de ópera. O director titular da Filharmonía, Antoni Ros Marbà, á fronte da orquesta, e Curro Carreres como director de escea presentarán ao público O barbeiro de Sevilla, un evento que ademais enmárcase no 800 Aniversario da Catedral de Santiago.
A partires de outubro, pola sala compostelá pasarán, ademais de Antoni Ros Marbà como director artístico e titular, Maximino Zumalave, como director asociado, e Paul Daniel, como principal director invitado, unha representación dos mellores directores e solistas do panorama actual. En total serán 29 concertos, nos que soarán preto dun cento de pezas musicais. Como solistas, chegarán a Santiago, entre outros, os violinistas Jack Liebeck, Isabelle Faust, Nemanja Radulovic, Kolja Blacher, Arabella Steinbacher, o violoncellista Johannes Moser, os pianistas Christian Zacharias, Alexander Lonquich, Saleem Abboud Ashkar, Eldar Nebolsin, Fazil Say, o óboe Stephan Schilli, o arpista Xavier de Maistre, o guitarrista Pablo Sáinz, a soprano María Bayo e as mezzosopranos Jane Irwin e Nancy Fabiola Herrera. Entre os coros, destaca a participación do Rias Kammerchor, que en vésperas de Nadal ponrá voz a O Mesías de Haendel. Tamén chegarán ao Auditorio de Galicia, como orquestras invitadas, a Orquestra Sinfónica do Porto Casa da Música e a Sinfónica de Galicia. Como nas tres últimas edicións, o ciclo de abono inclúe tres recitais de piano con Ingolf Wunder, Emanuel Ax e Paul Lewis, que conforman o Ciclo de Piano “Ángel Brage”.
R.