Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

Luis Tosar rodará en Galicia la película Galaicus, inspirada en la lucha entre celtas y romanos

La película, que cuenta con el apoyo de instituciones como el Ayuntamiento de Ourense y la Diputación Provincial, ha sido presentada en un acto que ha contado con la presencia de su guionista, su protagonista y personalidades institucionales. Durante el primer semestre de 2012 el actor Luis Tosar comenzará a rodar en las provincias de Ourense y Lugo la que será su próxima película, Galaicus, un film con guión de Rubén Riós que retrata "con rigor histórico" la lucha entre celtas y romanos.

Durante su intervención en el acto, Rubén Riós ha apuntado que la idea surgió tras haber sido invitado para dar el pregón de la Festa do Esquecemento de Xinzo de Limia en agosto de 2009 y poder ver directamente los castros, dado que anteriormente "la idea que tenía de celta sólo era por los libros". Riós ha asegurado que, tras la visita, llegó a casa y comenzó a "escribir una pequeña idea" y pensó directamente en Luis Tosar para el papel protagonista.

Luis Tosar ha afirmado que se trata de una película "más ambiciosa" que "el cine de autor" porque gira en torno a la "identidad de Galicia", que es "lo que está en el origen del proyecto". "Estamos hablando de una época de nuestra historia que fue determinante porque estaban chocando dos culturas como la castreña o celta y la romana", ha afirmado Tosar, al tiempo que ha considerado que se trata de "una historia que hay que contar". El actor ha destacado el "rigor histórico" de Galaicus, ya que su "gran ambición" es "retratar" una "época y unos hechos" que "ocurrieron" mezclado "con leyendas" gallegas.

En cuanto a la financiación, ha destacado que se trata de uno de los proyectos "más raros" de los que "se están dando", dado que están tratando de implicar a "muchísima gente". "Será una revuelta irmandiña cinematográfica", ha bromeado Tosar.
R.

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información