Isaac Díaz Pardo recibe el bastón de mando de todos los ayuntamientos de Galicia

Tras descubrir una placa conmemorativa en la que se renombra a la Sala de la Ejecutiva del organismo como Sala Isaac Díaz Pardo, Alberto García García, alcalde de Catoira e impulsor de esta iniciativa, quiso trasladar la "alegría" del municipalismo gallego por tener la oportunidad de asumir la "deuda" de Galicia con la figura del intelectual. "Un nuevo modelo de ciudadano" y un "militante de la memoria", destaca, que recuperó "un método empresarial guiado por las luces de la ilustración" a través de "importantes herramientas" en al modernización cultural de Galicia, como son Edicións O Castro, Sargadelos o el Laboratorio de Formas.
El regidor municipal, a quien Díaz Pardo se refirió como "un amigo" por sus palabras, ha destacado su trabajo "pedagógico de investigación y difusión de la marca Galicia" tras decidirse por dejar de "interpretar el mundo" y abogar "por transformarlo". "En este mundo que no parece muy interesado a andar este camino", ha lamentado. De este modo, quiso hacer un llamamiento para que "su estilo de enriquecer" la ciudadanía "no sea sólo un recuerdo", en virtud de su "militancia de la memoria" como un lugar "para tomar lecciones" del pasado "y no despreciarlo por caduco".
Una vez trasladado el agradecimiento "unánime" del municipalismo gallego, Carlos Fernández quiso resaltar el "compromiso" de Díaz Pardo por mantener "encendida la antorcha de la libertad y la democracia", como parte de una generación formada en la República y con un "compromiso férreo" con los valores sociales. "El espejo en el que nos podemos mirar los contemporáneos", afirmó, parafraseando al historiador Ramón Villares. Un hombre, afirma, cuyo motor de la vida "es la esperanza" como "un arca con las cadenas de oro", que "fue quien de reponerse de todas las cuchilladas, que no fueron pocas", para sentar los "pilares" su obra emprendedora en la emigración y su papel de "pintor sobresaliente". "Fijemos la mirada hacia los valores representados en Isaac", ha destacado, para destacar su figura de republicano "de no olvidar" y de "no aceptar la versión de los ganadores". "Ahora y siempre, alcalde de Galicia".
Tomó la palabra el protagonista del homenaje, quien dedicó sus primeras frases a "sus amigos", como el presidente de la Diputación de Ourense, José Luis Baltar. "Que en alguna ocasión me dejó la presidencia a mi", bromeó el intelectual. Díaz Pardo ha agradecido este reconocimiento "en un 14 de abril", fecha en la que se proclamaba la Segunda República, tras ironizar con que es "el último republicano que queda", porque "murieron todos". "Tenía 10 años cuando se proclamaba" la República, recuerda Díaz Pardo, y "cinco años después" había que pensar en "salvarse" como sea. También tuvo palabras para el día de la muerte del dictador Franco y la toma de poder del Rey don Juan Carlos, que contempló junto con Rafael Dieste. "El Rey lo estaba haciendo muy bien, pero la gente que quedaba al lado....", matizó.
A pesar de ello, ha considerado que fue Su Majestad "quien defendió la democracia" y que, tras "una vida muy complicada", ve necesario mantener entre todos "una gran unidad por encima de las creencias", para "llevar las cosas adelante". "Ya me doy por contento", ha concluido.
R.