Los Premios da Cultura Galega 2010 recogen las peticiones de consenso sobre la lengua y apoyo a las industrias culturales

En la misma línea, el consejero delegado de la Editorial Galaxia, Manuel Meixide, -premio a la Promoción Cultural- ha destacado la "lealtad al idioma" y la "apuesta por la modernidad" de la editora, al tiempo que ha recordado que el idioma gallego es "la bandera" de la Comunidad. "El futuro es lo que nos ocupa y nos preocupa", ha indicado Meixide, al tiempo que ha reclamado a los políticos "una respuesta no partidista". "Existimos como gallegos porque existe la lengua propia", ha sentenciado.
Durante la recogida de su premio, el director de teatro Eduardo Alonso -premio a las Artes Escénicas- ha resaltado el momento "delicado" que pasa este sector, "el momento más crítico de los últimos 30 años". Esta situación, ha destacado Alonso, se debe tanto a la crisis como a la reducción en la inversión en cultura del Gobierno central para el próximo año. "Cuando los recursos son limitados hay que mirar bien dónde se colocan. Aunque la construcción de contenedores de brillo, la creación da esplendor", ha sentenciado.
Por su parte, Oriol Ponsa, que ha recogido el galardón de Música en nombre de la Orquesta Sinfónica de Galicia, ha incidido en el "trabajo hecho al servicio" de la cultura gallega, mientras que el director de la Fundación Barrié de la Maza, Javier López Martínez -premio a las Iniciativas en favor del Patrimonio Cultural- ha hecho hincapié en la capacidad de generar empleo de la recuperación patrimonial y en la necesidad de colaboración para este tipo de proyectos. Finalmente, la productora Enma Lustres, que ha recogido el premio de Creación Audiovisual para Vaca Films visiblemente emocionada, ha agradecido "el apoyo" de la TVG y de la Xunta de Galicia al sector audiovisual.
Durante su intervención en el acto, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha animado a los artistas a "mirar el prolífico pasado de Galicia" para "inspirarse" o "sentirse orgullosos" al tiempo que ha precisado que sería "un error" basar la cultura "únicamente en los recuerdos". "Galicia pertenece a esa categoría de pueblos que concibe la cultura no como una materia accesoria de su identidad colectiva", ha indicado el presidente de la Xunta, que ha resaltado que "algunas" de las obras culturales gallegas por excelencia "se gestaron en momentos muy difíciles" de la historia de la Comunidad. Núñez Feijóo, que ha hecho hincapié en el carácter "humilde pero sentido" de estos premios, ha asegurado que Galicia es "capaz de hacerse grande en silencio" y de "fraguar los sueños", por lo que ha apostado por "inspirarse" en el pasado para construir la cultura del futuro.
En la misma línea, el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, ha comparado la cultura con "un camino" que debe ser "abierto permanentemente", ya que "un camino que no se usa, desaparece". Por ello, Roberto Varela ha indicado que estos premios son una forma "directa" de "honrar al os que fortalecieron" la cultura gallega que, en su opinión, posee "infinitas posibilidades". "Solo podemos tener éxito si seguimos mejorando el camino por el que tienen que pasar las generaciones próximas", ha indicado el conselleiro, que ha afirmado a los premiados en esta gala que "ya forman parte de la historia" de Galicia.
Al acto, en el que ha habido un recuerdo para Ana Kiro, Francisco Fernández del Riego y Marcos Valcárcel -representantes de la cultura gallega fallecidos este año-, no ha acudido el premiado en la categoría de Literatura, Agustín Fernández Paz, que rechazó en su momento el galardón.
El Bloque Nacionalista Galego ha justificado su ausencia en los Premios da Cultura porque se trata de una "forma de expresar" su "crítica" con la que considera una "devaluación de los galardones" por parte del Ejecutivo autonómico. Para los nacionalistas, "no es de recibo que de forma sectaria", el Gobierno eliminase el adjetivo de "nacional" para la denominación de estos premios, lo que indica, a su juicio, "hasta qué punto el Partido Popular tiene una concepción regional y provinciana de la cultura nacional gallega".
Por otro lado, el Bloque censura el "cinismo" de un PP que en el Gobierno "dice defender la cultura del país", pero que "en realidad su práctica es de falta de interés por el desarrollo de la cultura nacional" y, sobre todo, de "fobia" por el "principal" patrimonio cultural, la lengua gallega. "Felizmente, un puñado de agentes culturales del país ya están denunciando la política cultural sectaria antigallega del PP", ha manifestado el BNG, quien asegura que "esos mismos son los que, con su práctica, y desde el trabajo de base, sí defienden la lengua y la cultura de la nación".
R.