La exposición R-evolución Coruña presenta la Torre de Hércules y su entorno como símbolo del gran cambio de la ciudad

Para ello, a través de 200 instantáneas en blanco y negro y otro centenar en color, que sirven de contrapunto a las primeras se ofrece al visitante la posibilidad de contemplar cómo era la ciudad en la década de los ochenta y principios de los noventa y como ha evolución en los últimos años. En su presentación a los medios de comunicación, su autor, Xosé Castro, ha explicado que un recorrido por la muestra permitirá al visitante "ver cómo ha cambiado todo" y ha destacado, al respecto, la transformación experimentada en el entorno de la Torre de Hércules, del que se puede contemplar una foto de 1988 de un hombre arando y una mujer recogiendo la cosecha de patatas donde ahora hay un parque. También ha subrayado el cambio experimentado por barrios como el de San Roque y el nuevo concepto de ciudad con el paseo marítimo y la apertura al mar de la ciudad. Así, ha destacado fotografías que realizó en 1999, en el antiguo camino a las laderas del Monte de San Pedro, "en las que había huertas donde había berzas y ahora está el paseo marítimo".
La muestra está distribuida en dos plantas. En la primera, se pueden ver como se recuperaron los espacios públicos, con especial incidencia en el paseo marítimo, y en la segunda se hace un recorrido por la zona centro de la ciudad hasta llegar a la Torre de Hércules, que Xosé Castro ha calificado como la "capilla sixtina" de la exposición.
R.