La Xunta de Galicia asume la dirección de la Fundación Cela pero mantiene la sede en Padrón

El Consello de la Xunta decidió que la Fundación, que atraviesa dificultades económicas, pase a manos públicas, un acuerdo necesario porque supondría una «pérdida» para el patrimonio gallego que saliese de la Comunidad, explicó el presidente del Ejecutivo autónomo, Alberto Núñez Feijoo. «Es un acuerdo responsable porque queda blindado un mayor control de la Fundación» por parte del Gobierno gallego, que se compromete a que todo el patrimonio del Nobel Gallego «se quede a disposición de Galicia, y a que desde Galicia sea mostrado a todo el mundo».
Alberto Núñez Feijóo destacó que, con el acuerdo, la Xunta asume la custodia y protección de todos los borradores y manuscritos de las obras de Camilo José Cela; la colección de 95.000 cartas, una biblioteca de 45.000 volúmenes; una hemeroteca de mil volúmenes; más de 500 obras pictóricas, incluidas de Picasso y Miró, así como cientos de títulos, reconocimientos y homenajes al autor gallego. El presidente destacó que, de esta manera, la Xunta asume el legado y el compromiso de difundir su obra «desde Galicia para el mundo» y explicó, además, que la sede de la Fundación seguirá en Iria Flavia (Padrón).
El acuerdo recoge medidas para su potenciación, dijo, mientras que el museo va a estar abierto de manera estable y con horario amplio. Los cuadros, colecciones y objetos personales permanecerán en la sede de Padrón, cuyos vecinos y alcalde expresaron recientemente en una manifestación su postura contraria a que la Fundación se fuese de la villa.
No obstante, la Xunta ha planteado una «cesión temporal» de fondos de la biblioteca para que sean instalados «en la biblioteca de todas las bibliotecas», la de la Ciudad de la Cultura, para su uso por los investigadores.
R.