La cantante gallega Mercedes Peón participa en el concierto Europa en Vivo 2010 de clausura de la Presidencia española de la UE

La gaitera coruñesa Mercedes Peón es una de las representantes españolas del proyecto “Europa en Vivo 2010”, un viaje musical a través de la diversidad, que se desarrolla entre el 23 y el 26 de junio y ha sido organizado con motivo de la clausura de la Presidencia española de la Unión Europea .
Durante tres días, los músicos convivirán en lo que se ha denominado el Laboratorio Musical de “Europa en Vivo 2010”, en el fabuloso entorno del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia). En estos días, todos ellos compartirán sus músicas y trabajarán para preparar el gran concierto que se celebrará el día 26 de junio en el Escenario Puerta del Ángel en Madrid, en el que presentarán a los ciudadanos el fruto de este trabajo conjunto.
“Europa en Vivo 2010” es un intercambio musical entre más de 40 músicos de los tres países del primer EUTRÍO formado por España, Bélgica y Hungría, siendo éstas las sucesoras de España en los dos próximos periodos de la Presidencia Europea. “Europa en Vivo 2010” pondrá el broche final al programa cultural y clausurará la Presidencia española de la Unión Europea.
"El flamenco, el jazz, el rock, el folk contemporáneo, la música tradicional, la cultura celta... La programación de todas estas músicas se darán cita en Europa en Vivo", comentó en la rueda de prensa de presentación, el pasado 7 de junio, el director artístico del festival, Luis Martín, para quien la experiencia "no tiene ningún ingrediente de oportunismo y sí de aventura". "Se trataba de estimular espacios conjuntos donde mostrar la diversidad cultural europea", según Concha Hernández, directora de Europa en Vivo 2010 “porque el proyecto busca algo más que músicas, busca el sueño europeo".
Los ensayos del Laboratorio Musical estarán abiertos al público entre las 7 y las 9 de la noche, en los diferentes espacios del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia). Durante todo el festival la entrada será libre hasta completar aforo.
Las reuniones de los músicos tendrán lugar en dos sedes. Por un lado, La Casa de las Flores, un edificio anexo al Palacio Real de la Granja de San Ildefonso (Segovia), construido para albergar plantas delicadas y frutos de calidad. Y por otro, la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso, uno de los edificios industriales más emblemáticos de Europa, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Castilla y León en el año 1997. La antigua Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso acoge actualmente el Museo del Vidrio, integrado en el Sistema Español de Museos.
Tanto el laboratorio musical “Europa en Vivo 2010. Un viaje musical a través de la diversidad”, como el concierto del día 26 tienen una perspectiva cultural, musical, política y social. Además, el festival quiere apoyar y hacerse eco de diferentes modelos de desarrollo sostenible. No en vano la organización ha decidido emplazar las tres jornadas de Laboratorio Musical en la localidad de El Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), que la Unión Europea ha destacado por su esfuerzo para aglutinar de forma ordenada la gestión sostenible de su patrimonio natural y artístico.
Además, el concierto del día 26 en Madrid se desarrollará en el contexto de la primera edición de la competición Solar Decathlon Europe, que se celebra por primera vez en España, y que reunirá a más de 20 universidades de todo el mundo que presentarán sus prototipos de viviendas autosuficientes usando como única fuente de energía la energía solar. “Europa en Vivo 2010” será, por tanto, una unión decidida entre cultura y desarrollo sostenible.
El objetivo del Concierto Gratuito del próximo 26 de junio es mostrar al público el resultado de este diálogo intercultural y la fusión y mestizaje de las diferentes músicas. Tendrá lugar en el Escenario Puerta del Ángel (Madrid) desde las 7 de la tarde a las 12 de la noche. El concierto tiene entrada libre hasta completar aforo.
El cartel de actuaciones lo conforman la cantaora Estrella Morente, el guitarrista Niño Josele, la gaitera gallega Mercedes Peón y la banda de música instrumental La Musgaña, por parte de España. Bélgica está representada por el jazzista Philip Catherine, el grupo de música tradicional belga Pantha Rei y el trío musical de la región flamenca Laïs. Por parte de Hungría participan la conocida solista Márta Sebestyén, la banda de música folk Cimbaliband y el grupo de jazz contemporáneo Plastic Septet.
Todo esto es “Europa en Vivo 2010”, un viaje musical a través de la diversidad. En definitiva, una propuesta que va mucho más allá de lo meramente musical.
Mercedes Peón (Galicia) es uno de los exponentes máximos del resurgir musical de la escena gallega. Sus raíces, no obstante, cobran nuevas formas: tradición celta con sabor ancestral que recobra vida con las gaitas y las percusiones tradicionales y se mezcla con los sonidos eléctricos más actuales.
Mercedes Peón está considerada como una de las mujeres más carismáticas del circuito de la world music actual. Nació en 1967 y a los 13 años escuchó una interpretación de varias mujeres de la Costa Do Morte. El tocar de la pandereta y el cantar de la riberana fue el detonante para recoger las canciones, bailes, cuentos y vivencias que siempre había querido trasmitir a las gentes de las aldeas. El siguiente paso fue transmitir todo ese conocimiento a través de la enseñanza, en escuelas municipales y en la Televisión Galega, que en su espacio Luar, le permitió exponer un trabajo de campo que ha merecido numerosos premios. Asimismo, perteneció al grupo folclórico Xacarandaina.
El timbre de su voz, la variedad de sus composiciones que arrancan en ritmos gallegos y culminan en temas eclécticos y descaradamente vibrantes, su amplio repertorio y el embrujo y la energía que se apodera de cada una de sus actuaciones, hacen de esta mujer, una apuesta segura por la continuidad de la música gallega.
Después de profundizar en la tradición durante más de 15 años, en 2000 grabó su primer álbum llamado Isué Isué. Mezcló magistralmente la tradición de las gaitas y la percusión alrededor de su poderosa voz como nadie antes había hecho. Dejó espacio natural para las guitarras y la electrónica. En sus trabajos – Arjú en 2004 y Sihá en 2007 – creó una particular atmósfera a partir de la mezcla de tradiciones gallegas, la electrónica y el rock, haciendo del resultado su signo distintivo dentro y fuera de nuestras fronteras.
Lo que Mercedes ha ideado es una confrontación sonora entre la máquina y la tradición que, si se piensa un poco, es el epítome de la evolución experimentada por el terruño, metido a desarrollado de sopetón.
En 1990 recibe el Premio Especial del Jurado y el premio a la Autenticidad en el Festival Ciudad Vieja de Santiago de Compostela. Ha colaborado con Manu Chao, Kepa Junquera, y Carlos Núñez, entre otros. Asimismo, ha sido reconocida con el Premio Nacional de Cultura 2008 en el apartado de Música, el Premio Opinión 2005 y el de Gallega del Año 2005, entre otros galardones.
R.