El Sónar calienta motores para tender un puente artístico entre Barcelona y A Coruña

No obstante, compartirán algunas de las estrellas del cartel: Air, Hot Chip o LCD Soundsystem, grupos que actuarán el 18 de este mes en Barcelona y el 19, en A Coruña.
Sin embargo, los veteranos Roxy Music, la banda inglesa liderada por Brian Ferry harán una única presentación que será el 19 de junio en la capital catalana.
Junto a otros nombres reconocidos como 2manydjs, Plastikman, Booka Shade, Dj Hell, Matthew Herbert, Angel Molina, o Broadcast actuarán o pincharán algunas promesas y posibles descubrimientos, que, según Enric Palau, son el «espíritu del evento», aunque este año la lista de pesos pesados es muy importante.
El Reino Unido, con 35 nombres - entre ellos Chemical Brothers, Dizzee Rascal o Joy Orbison - es el principal origen de los artistas internacionales que pasarán por este festival, que tiene un presupuesto de 3,75 millones de euros, de los que solo un 12% procede de subvención. La presencia de artistas españoles será también importante, con nombres conocidos como Macromasa, Bruna, Delorean o The Pinker Tones, así como varias bandas y colectivos gallegos.
A los espacios tradicionales de Sónar en Barcelona - CCCB, Macba o la Fira Gran Vía - este año se unen también el planetario del Cosmocaixa - allí se presentará el espectáculo Constellations -, y el Teatre Grec, donde el compositor japonés Ryoji Ikeda ofrecerá su montaje Spectra, una instalación lumínica que se podrá ver desde toda la ciudad. La «conexión» Barcelona - A Coruña se evidencia también en la imagen promocional del festival: dos fantasmas «de sábana», que junto a un caballo decidieron en el Sonar del 2009 hacer el Camino de Santiago y llegar hasta el fin del mundo. Esta «epopeya» se ha convertido en «Finisterrae» un largometraje de «arte y ensayo» dirigido por Sergio Caballero, uno de los responsables del Sónar, que mañana se estrenará en salas comerciales en Madrid y Barcelona.
Otro de los tres directores del festival Ricard Robles ha señalado que el éxito de la convocatoria de A Coruña - tras una invitación formulada por el año Xacobeo - ha sido enorme y solo quedan entradas para las sesiones del sábado, por lo que confían en continuar con esta experiencia en Galicia el año que viene.
El festival ofrece también un punto de encuentro del sector (SónarPro, que contará con 2.000 profesionales de 32 países) y otro expositivo, Sonarmártica, centrado en el mundo de los robots («Back to the robots»), con ejemplos de perros robóticos, o sillas que se montan solas, a la vez que en A Coruña se mostrará el trabajo de artistas y gallegos y catalanes. Como aperitivo del festival madre, este fin de semana se celebra en la capital catalana el Sonar Kids, un «minifestival» de música y experiencias creativas para niños y padres, que no pretende ser una propuesta infantilizada, sino una codificación de la música y el arte para los más jóvenes de la mano de artistas como Guillamino, Jimi Tenor, Josep Abril o Jordi Labanda.
Advanced Music, productora responsable de este festival, ha sabido sacarle partido a la franquicia Sónar, y desde el 2002, han celebrado 24 eventos con la «marca» por todo el mundo. Este jueves han anunciado que en septiembre, en colaboración con el Institut Ramon Llull (IRL), se celebrará un Sónaren Chicago, capital de la industria discográfica y de la música electrónica de Estados Unidos. El director del IRL, Josep Bargalló, ha indicado que el Sónar es un modelo de presentación de la cultura, y que «globalizar el Sónar es globalizar la cultura catalana».
R.