Luz Casal, César Antonio Molina y Antón Lamazares, nuevas Medallas Castelao 2010

A la cantante natural de Boimorto (A Coruña) este reconocimiento le llega después de que tuviese que aplazar la gira que tenía programada tras detectársele un cáncer en el otro pecho, después de que ya fuese intervenida con éxito por el mismo motivo en 2007.
Luz Casal unirá este reconocimiento a la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, la Medalla de las Artes y las Letras de Francia, la Medalla de Oro de la Ciudad de París y la Medalla de Oro de Madrid, así como el reconocimiento como hija predilecta del ayuntamiento que la vio nacer.
El escritor e investigador César Antonio Molina, ex ministro de Cultura con José Luis Rodríguez Zapatero, recibirá también el galardón creado en 1984 para conmemorar el retorno a Galicia de los restos de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El último libro publicado del ex director del Instituto Cervantes es 'El rumor del tiempo', una antología de su poesía que incluye también siete poemas inéditos que, según él mismo dijo, constatan que su vocación poética permaneció en estos últimos años a pesar de su cargo político.
El artista lalinés Antón Lamazares, con obras presentes en el Museo Reina Sofía, el Centro Galego de Arte Contemporánea o el Museo de Arte Contemporánea de Madrid, completa la terna de personajes conocidos públicamente que este año serán galardonados con la Medalla Castelao.
Pero junto a ellos, también será reconocida la entrega de la matrona Rosalina Celada Juan, que dedicó toda su vida profesional, hasta su jubilación en abril de este año, a su profesión. Además de su labor asistencial, también desarrolló un importante trabajo formativo con alumnos, según destaca la Xunta. Asimismo, la mariscadora Prudencia Santasmarinas Raposo es el otro personaje anónimo para la mayoría de gallegos que será galardonado por su trabajo "incansable", como lo definió la Xunta, a favor de la profesionalización del sector marisquero gallego y la formación de las mujeres que trabajan en él.
R.