El naturalista británico Sir David Attenborough, galardonado con el III Premio Fonseca de divulgación científica

Incluso, Mira puntualizó que "hay cuatro especies" animales y vegetales que tienen su nombre. Además, recordó que el galardonado empezó haciendo documentales "cuando nadie los hacía". Asimismo, señaló que el Premio Fonseca valora la difusión y divulgación "masiva" de la ciencia y la naturaleza realizada por el premiado. Attenborough, que también es productor y director, "empezó a ganar prestigio en la BBC", cadena en a la que accedió en 1952, dando el salto a las expediciones por todo el mundo que lo harían famoso con la serie 'Zoo Quest' (1954-1964).
En los años 70 dirigió y presentó la serie sobre la vida animal 'Life on Earth' de la BBC, que fue vista por más de 500 millones de personas y marcó un antes y un después en la divulgación científica en la televisión.
A éstas le siguieron otras muchas de la serie 'Life', de la Unidad de Historia Natural de la BBC, en las que se mostraba la vida natural como nunca antes se viera.
El III Premio Fonseca, que es hermano menor del director y actor Lord Richard Attenborough, destaca como uno de los científicos divulgadores naturalistas más conocidos de la televisión y es considerado uno de los pioneros en los documentales de naturaleza.Ocupó puestos en la gerencia de la BBC, como gerente de distribución de recursos humanos para la BBC2 y también como director de programación de la BBC en los años 1960 y 1970.También fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales el 23 de octubre de 2009. Su labor divulgativa se complementa con la publicación de 20 libros.

R.