Conflicto lingüístico: El PPdeG dice que el Decreto de la Xunta sobre el gallego en la enseñanza recoge el clamor de la sociedad y el BNG pide la dimisión del conselleiro de Educación

El portavoz del PPdeG en el Parlamento indicó en conferencia de prensa que el gallego está perdiendo fuerza en donde siempre la tuvo, en la calle y animó a hacer una reflexión sobre la incidencia de las políticas desarrolladas por el bipartito con esta situación. «Con determinadas políticas no hubo un resurgimiento del gallego, sino todo lo contrario», concluyó.
El BNG, sin embargo, ha pedido la dimisión del conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, y del secretario xeral de «eliminación» Lingüística, como califica a Anxo Lorenzo, por la «pantomima» de borrador de Decreto que regula el uso del gallego en la enseñanza obligatoria. Según han denunciado en conferencia de prensa los responsables de Educación y Lengua del BNG en el Parlamento de Galicia, Carme Adán y Bieito Lobeira, respectivamente, el borrador presentado este sábado por la Xunta supone el «mayor paso atrás de los últimos treinta años» en la enseñanza del idioma gallego y «carece de precedentes», según han coincidido ambos.
Lobeira reprochó al Ejecutivo gallego el proceso «desgalleguizador» que desarrolla en el ámbito educativo, y en otros, y advirtió a la Xunta de que, si quiere «batalla», «va a tener batalla», en el ámbito político y en el social. Según el diputado del BNG, se aproximan «tiempos difíciles» para el profesorado que quiera impartir sus clases en gallego, ya que habrá docentes que serán «expedientados y represaliados» por este motivo. Lobeira denunció a la «pandilla de cobardes» que forma el Gobierno gallego por no facilitar el texto del borrador a su formación política, por lo que señaló que el posicionamiento de su grupo parlamentario obedece a los puntos que dio a conocer la Xunta el sábado en una jornada no lectiva, igual que cuando presentaron las bases.
Tanto Lobeira como Adán reprocharon al Ejecutivo gallego que abunde en estereotipos ya superados, como que la lengua gallega no sirve para las enseñanzas técnicas, tales como las matemáticas, con lo que pretenden «reducir (el gallego) a un dialecto inútil para las asignaturas de mayor prestigio». Adán pidió al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo que «deje de mentir» a los gallegos sobre la lengua y afirmó que el problema del gallego en las aulas «es su conocimiento, la falta de competencia plena» al finalizar la etapa obligatoria, una cuestión que, a su juicio, no garantiza el borrador presentado.
La diputada del BNG acusó a la Xunta de trasladar la responsabilidad a los centros educativos de solucionar un problema «creado por ella y que no sabe resolver» y criticó el supuesto derecho a la libertad de expresión de los alumnos dentro de las aulas para dirigirse a los profesores en el idioma que quieran. Según Adán, dentro de las clases, los alumnos deberían dirigirse en el idioma en el que el profesor imparte la asignatura, aunque sólo fuera por una cuestión meramente pedagógica. Pero es que además, según su opinión, se menoscaba la autoridad del profesorado si se le dice a un alumno que puede utilizar en clase el idioma que quiera, aunque los contenidos sean impartidos en otra lengua.
Para Lobeira, esta excusa del PP se trata de una «coartada torpe», que demuestra el «odio, el desprecio y la aversión» por la lengua del país, por lo que hizo un llamamiento a la sociedad para defender sus derechos lingüísticos y anunció que su formación hará «todo» lo que esté en su mano para combatir este decreto.
R.