Cuatro nuevos títulos de la Biblioteca Compostela traducen al gallego la mejor literatura europea

Freixanes señaló que la Biblioteca Compostela es uno de los proyectos de la Editorial Galaxia de los que se siente "más orgulloso", ya que según expresó, la traducción al gallego compite con otras editoriales del mundo en cuanto a la actual narrativa contemporánea. En ese sentido, remarcó a modo de ejemplo, que "la primera lengua" en la que tradujo la obra de Martin Amis, 'La casa de los encuentros', fue el gallego. En esta línea, llamó la atención sobre la intención de utilizar esta colección como "un camino que viene y va" donde llega la cultura europea, y a su vez exporta "y lanza al mundo" lo mejor de Galicia. Junto a esto, subrayó que las obras que se escogen para esta selección se hace en base a unos criterios de calidad y que además deben tener "capacidad para llegar a todo el mundo". Junto a esto, recordó los "problemas" que vive el sector de la cultura ya que, según dijo, es "lo primero" que se recorta en tiempos de crisis. Asimismo, el director de ediciones de Galaxia, Carlos Lema, incidió en que esta colección supone "un juego de complicidad" entre la Concejalía de Cultura, los lectores, los traductores y los medios de comunicación.
Las cuatro obras publicadas son 'A fama' ('La fama') de Daniel Kehlmann, 'A rolda nocturna' (La ronda nocturna') de Sarah Waters, 'Neve' ('Nieve') de Orhan Pamuk, así como 'Os once' ('Los once') de Pierre Michon. Junto a éstos, Galaxia sacará a la luz próximamente traducciones de obras como 'La bonita escapada' de Anna Gavalda o 'Nocturnos' de Kazuo Ishiguro.
Una de los nuevas obras escogidas es 'A rolda nocturna' ('La ronda nocturna'), obra ganadora del Premio Novela Europa 2008 que concede el Casino de Santiago, y cuya autora, Sarah Waters, acudirá el próximo jueves 28 de enero a Compostela para recibir el premio. Además, la próxima semana se conocerá también al ganador de la edición de 2009 de este premio.
Otro de los títulos es el libro de Daniel Kehlmann, 'A fama', una obra, en palabras de Carlos Lema, sobre "la magia de escribir" que se desarrolla a través de un juego de identidades. Este autor ya tuvo "una recepción muy buena", según expresó Lema, con la traducción de su anterior obra 'La medición del mundo'.
En cuanto a 'Neve', del ganador del Premio Nobel de Literatura en 2006, Orhan Pamuk, Lema llamó la atención sobre su intención de "intentar entender" el islamismo con una novela que gira en torno a un poeta exiliado, el cual habita en una ciudad donde acaba de producirse una oleada de suicidios de mujeres a las que se le prohibió usar velo.
El cuarto libro, 'Os once', de Pierre Michon habla de la historia de un cuadro expuesto en el Louvre en el que aparecen los miembros del Comité de salvación Pública durante la Revolución Francesa.
R.