La Fundación Caixa Galicia invirtió 223 millones de euros en cultura gallega en 20 años

La Fundación Caixa Galicia se convirtió en este periodo en el "primer agente privado de la cultura gallega", con la programación de 25.000 actividades que llegaron a más de la mitad de los ayuntamientos gallegos y en las que participaron 11,38 millones de personas. En esta línea, la Fundación cuenta con más de 41.000 metros cuadrados de espacios culturales, entre los que están 11 centros (tres en Santiago, dos en A Coruña y uno en Ferrol, Lugo, Pontevedra, Vigo, Monforte y Ourense) y seis edificios más de infraestructuras y almacenes. En la actualidad tiene además en proyecto dos nuevos emplazamientos en Vigo y Ourense.
Entre sus actividades infantiles, la Biblioteca Clube 33, de Santiago de Compostela, registró durante su existencia la participación de 510.427 niños. La entidad cultural de Caixa Galicia favoreció en estas dos décadas la publicación de 1.573 volúmenes y recopiló un total de 1.500 piezas en su colección privada de arte. En el capítulo de conservación del patrimonio, invirtió desde 1989 un total de 20,55 millones de euros en esta materia.
En lo relativo a la evolución de las actuaciones de la Fundación Caixa Galicia, la entidad ha registrado un aumento en todos sus parámetros. Así, frente a los 0,9 millones de euros invertidos en el ámbito cultural en 1989, este año se realizó una aportación de 23,5 millones; y frente a las 175 actividades que tuvieron lugar ese primer año de funcionamiento, en 2008 se programaron 3.158. Además, 87.000 personas asistieron a las actividades organizadas por la fundación en 1989, una cifra que ha crecido de manera continua hasta los casi 2,8 millones que tomaron parte de estas actividades en 2008.
En los primeros años de existencia, la Fundación pretendía "reforzar y dar continuidad a los programas puestos en marcha por la Obra Social Caixa Galicia", explicó Porto, caso de los Premios Rúa Nova o el Club33. Posteriormente, uno de los ejercicios determinantes en la historia de la Fundación fue 1996, año de creación del Programa de Becas de Postgrado y la Colección Caixa Galicia. Así, a finales del pasado siglo se produce "una fuerte expansión de las actividades" de la organización, que se convirtió "en la primera en defender la necesidad de contar con una red de espacios propios en los que desarrollar su actividad" y para "ofrecerla a otros colectivos".
Desde 1989, la Fundación Caixa Galicia otorgó 12,25 millones de euros en becas, que beneficiaron a 987 personas e invirtió 33 millones de euros en universidades en los últimos 10 años.
Con la llegada del nuevo siglo comienza "el desarrollo definitivo del trabajo de promoción y divulgación cultural de la Fundación", explicó Porto, quien destacó que desde el 2000 aumentaron las producciones propias, las colaboraciones con las primeras entidades e instituciones gallegas y el trabajo con organizaciones de fuera de Galicia. Para el año 2010, la Fundación prevé trabajar para mantener la inversión y proteger el empleo cultural, ampliar la proyección de la cultura gallega fuera de la Comunidad y mejorar la formación de los jóvenes con becas. En actuaciones concretas, Caixa Galicia inaugurará el Teatro Fraga, con sede en Vigo, y presentará el proyecto de restauración del Hotel Barcelona, en Ourense.
R.