La exposición Antes de ayer y pasado mañana. O lo que puede ser pintura hoy ofrece una reflexión sobre la situación actual de la pintura

El comisario de Antes de ayer y pasado mañana. O lo que puede ser pintura hoy, David Barro, que ya ha indagado en estas cuestiones en otras exposiciones como Sky Shout. La pintura después de la pintura (Auditorio de Galicia), Pintura sin gesto (Espacio de arte contemporáneo de Almagro) o En Construcción 1 (Fundación Pedro Barrié de la Maza), profundiza en el tema a partir de una doble vía: un libro que recrea y relaciona algunas de las situaciones sufridas por la pintura en los últimos años y una exposición colectiva entendida y formulada como un caleidoscopio de propuestas de diferentes medios y formatos.
Así, temas como la destrucción del espacio pictórico y las primeras amenazas de muerte para la pintura; el paso de la abstracción a la pintura pura; la pintura después de la pintura; la pintura reencarnada en fotografías y vídeos; el sentido del tiempo en la pintura; la pintura expandida y la invasión del espacio físico; el dibujo como modo de desformatear la pintura; o la estética de lo neobarroco; se analizan a partir de artistas que se han destacado en las últimas décadas como es el caso de Ghada Amer, Herbert Brandl, Jean-Marc Bustamante, Helmut Dorner, Günther Förg, Bernard Frize, Luis Gordillo, Katharina Grosse, Peter Halley, Federico Herrero, Martin Kippenberger, Imi Knoebel, Jannis Kounellis, Jonathan Lasker, Fabian Marcaccio, Jason Martin, Miquel Mont, Frank Nitsche, Julian Opie, Fiona Rae, Anselm Reyle, David Salle, Julião Sarmento, Jessica Stockholder, Christine Streuli, Eve Sussman, Juan Uslé o Adriana Varejão.
Antes de ayer y pasado mañana es también el título del extenso ensayo preparado por el crítico David Barro que más que acompañar complementa con mucha más información y un mayor número de artistas la exposición homónima. El libro, estructurado a partir de varios capítulos, trata de ordenar, a su manera, la historia reciente de eso que denominamos ‘pintura’.
R.