Las universidades de Galicia y norte de Portugal crean una plataforma virtual para fomentar la lectura en gallego y portugués

Según explicó el rector de la Universidade de Santiago y presidente de la CEER, Senén Barro, la iniciativa se materializará en una plataforma electrónica vía internet que sirva como punto de encuentro de la comunidad estudiantil de la Eurorregión y como herramienta de fomento de la lectura a través de diversas actividades. Así, según Barro, esta iniciativa nace de del trabajo realizado por la CEER por "encontrar nuevas líneas de actuación" para "poner en valor" la cultura de Galicia y del norte de Portugal y divulgarla a nivel regional, nacional e internacional.
En concreto, la Fundación CEER "detectó la necesidad de crear un lugar de encuentro" de los miembros de la seis universidades situadas a ambos lados de la frontera con las que colabora en una "temática común como es la literatura".
Senén Barro apostó durante su intervención por emplear las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para realizar este tipo de iniciativas ya que, aseguró, "permiten romper las barreras espacio temporales" entre Galicia y el norte de Portugal. Asimismo, subrayó que los jóvenes "sacarán el máximo partido" a estas herramientas interactivas "ya que no conciben un mundo sin ellas" y son "fenómenos mediáticos" presentes en su día a día.
El rector de la universidad compostelana apostó además porque este club virtual de lectura sirva para "compartir literaturas entre las dos regiones, pero también sentimientos". "La literatura gallega y portuguesa no es un tesoro del pasado, si no algo vivo que se amplía constantemente y que tenemos el privilegio y el deber de conocerla", aseveró. Senén Barro instó a la población tanto de Galicia como del norte de Portugal a "esforzarse" para llevar a cabo "iniciativas de cohesión" que permitan "compartir proyectos comunes" ya que, advirtió, "ser solo vecinos geográficos no es suficiente".
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la USC:
A Fundación Centro de Estudos Eurorrexionais Galicia-Norte de Portugal (CEER) colabora estreitamente coas seis universidades públicas de Galicia e do Norte de Portugal no desenvolvemento de proxectos comúns que contribúan ao fomento e divulgación da cultura galega e portuguesa, no ámbito universitario. Neste marco créase o primeiro Club de Lectura Virtual Universitario da Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal que forma parte dun proxecto mais amplo no que participa a Fundación CEER, orientado á construción dun Espazo Eurorrexional do Coñecemento.
O Club de Lectura Virtual Universitario Galicia-Norte de Portugal consiste no desenvolvemento dunha plataforma electrónica que sirva como punto de encontro da comunidade universitaria galega e portuguesa do norte, e da sociedade en xeral, para o fomento da lectura en galego e portugués.
A iniciativa presentouse este xoves no Instituto Xelmirez I de Santiago nun acto no que participaron o reitor da USC e presidente do CEER, Senén Barro; o director da Fundación CEER, Carlos Ferrás; o responsable do Instituto Camoes en Vigo, Samuel Rego; e o director do centro anfitrión, Manuel López Mejuto.
Na procura de novas liñas de actuación para a posta en valor da cultura, no ámbito universitario de Galicia e do Norte de Portugal, así como a súa divulgación rexional, estatal e internacional, a Fundación CEER detectou a necesidade de crear un lugar de encontro dos membros das seis universidades a ambos lados da fronteira, nunha temática con tantos puntos en común entre Galicia e o norte de Portugal como é a súa literatura.
Atopouse así un lugar onde o denominador común é a literatura galega e a súa análise, comprensión e coñecemento, xunto co estudo das súas semellanzas, diferenzas e influencias coa literatura portuguesa.
R.