Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

Una obra sobre la relación del paisaje con la identidad y la cultura gallegas gana el Premio de Ensaio Ramón Piñeiro

La obra Paisaxe e Nación (A creación discursiva do territorio), de la doctora en Teoría de la Literatura María López Sández, es la ganadora de la VIII edición del Premio de Ensaio Ramón Piñeiro, dotado con 6.000 euros y que otorgan en esta ocasión de manera conjunta la Editorial Galaxia, Unión Fenosa y el Centro para a Investigación en Humanidades Ramón Piñeiro. Según explicó en la presentación oficial de la obra el director de Galaxia, Víctor Freixanes, 'Paisaxe e Nación' constituye "un viaje por la construcción de la identidad de nación de Galicia a través de la construcción y la deconstrucción del paisaje".

Así, la autora tiene en cuenta la importancia del elemento paisajístico en la construcción de la identidad gallega y, principalmente, en la creación literaria, representado por figuras como Rosalía de Castro, Ramón Otero Pedrayo y Xosé Luís Médez Ferrín. El análisis de María López Sández parte del imaginario social del nacionalismo para "acercarse al paisaje como espacio, como ideología y como fundamento de la identidad nacional", sobre todo a partir del 'Rexurdimento', con su nexo con la literatura y la unión del paisaje al concepto de "saudade".

Por su parte, el director de ediciones de Galaxia, Carlos Lema, miembro del jurado, destacó el enfoque empleado por la autora en la obra, que calificó de "no experimentado" y "novedoso" y alabó que las referencias empleadas en el ensayo tengan "caracter universal". "Esta obra alcanza el objetivo perseguido desde la década de los 50 en la literatura gallega que pensar la cultura de Galicia desde la óptica universal", aseguró Lema, quien destacó la profusión de autores internacionales empleados por López Sández. Además, Lema subrayó la "originalidad" de tratamiento del paisaje desde el punto de vista de la lectura de mapas y de las referencias lingüísticas a las "idea que se tiene de un territorio y de su situación en el país y en el mundo". Finalmente, Carlos Lema incidió en la importancia de que "las mujeres se vallan incorporando cada vez con más fuerza en el sistema cultural gallego" y aporten "su manera de pensar el mundo".

Por su parte, la autora, María López Sández, apuntó la necesidad de "volver sobre el paisaje y sobre lo que significó para la identidad gallega" y apuntó una evolución literaria hacia la apertura al espacio urbano. En esta línea, López Sández detectó una "emergencia actual de lo urbano como símbolo de modernidad", sobre todo en lo relativo al mundo de la crítica, pero, al mismo tiempo, advirtió una "tendencia hacia lo suburvial" dentro del ámbito de la ciudad y "hacia el paisaje urbano como algo degradado". Así, aseguró que en la actualidad "falta dar el paso hacia la imagen del paisaje urbano como algo positivo", y apostó por "integrar la evolución desde la Galicia rural hasta una Galicia que abarque lo urbano pero sin perder el rural".
R.

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información