Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

Las salas de cine rurales contarán con apoyo institucional para garantizar su permanencia

La Federación de Entidades y Empresas de Cine de España (Feece) y la Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Cultura, Comunicación Social y Turismo, logran un acuerdo para
subvencionar las salas de cine rurales y asegurar así su permanencia.
Ambas partes las consideran un lugar de encuentro y difusión cultural imprescindible, por lo que se hace preciso colaborar para asegurar y hacer viable su permanencia. Una política de apoyo que permite solicitar ayudas a fondo perdido todas aquellas salas cuya facturación no supere los 60.000 euros anuales.
Además, la Xunta colaborará en la creación de una base de datos que permita descargar en tiempo real la información de las taquillas y ponerla a disposición de los interesados, así como subvencionar copias para mejorar la distribución en las zonas rurales.
A través de este acuerdo queda clara, también, la necesidad de evitar la competencia desleal, y que, de esta forma, la capacidad de convocar actividades cinematográficas de ayuntamientos o asociaciones, legítima y no discutible, no altere, sin embargo, el libre mercado y no interfiera con las películas en exhibición.
Según datos de la Feece, el número de pantallas en España es en la actualidad de 4.200, 193 de ellas en Galicia. Asimismo, a pesar de la caída en España del número de espectadores, Galicia parece que se ha quedado fuera de esa tendencia, posiblemente porque el mercado gallego no experimenta el nivel de saturación de otras comunidades.
Por otro lado, Cultura y Feece colaborarán en la difusión de las películas gallegas en el resto de salas españolas para que disfruten de mayor tiempo en cartel y competir con el 70% del producto exhibido que sigue siendo americano, mientras el resto es comunitario o nacional.
R.

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información