Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

La Academia Galega da Língua Portuguesa recalca el caracter lusófono del gallego

La Academia Galega da Língua Portuguesa (AGLP), que se inauguró en Santiago de Compostela, nace con la vocación de "concienciar a la sociedad" del carácter "lusófono" del idioma gallego, al cual calificaron de "forma de portugués". Así lo explicó en la sesión inaugural el presidente de la AGLP, José-Martinho Montero Santalha, que aseguró que "en Galicia se habla una cosa que se le denomina gallego, pero que viene siendo una forma del Portugués". "Por las indicaciones de los lingüistas, nosotros lo denominaremos Portugués de Galicia", señaló.

En un acto en el que estuvieron presentes numerosas personalidades de la vida cultural y política de Galicia y los países lusófonos, los presentes marcaron como objetivo de esta Academia el "concienciar a los ciudadanos de su condición de lusófonos" y "continuar el movimiento reintegracionista" del gallego. Así, los presentes tuvieron palabras de recuerdo para el intelectual "portugalego" Ernesto Guerra da Cal y para el intelectual Ricardo Carvalho Calero, estandarte del reintegracionismo lusista gallego y "fundador honorífico de esta academia".

Además, los diferentes intelectuales alabaron las posibilidades de comunicación que ofrece la reintegración del gallego en el mundo "lusófono" en una "sociedad globalizada" y recalcaron que "unidad no significa uniformidad", sino que "los pueblos lusófonos son un conjunto de países con culturas diferentes unidos por un nexo idiomático común".

El secretario xeral de Relacións Institucionais, Xoán Antón Pérez Lema, que participó también en la sesión inaugural, resaltó el "cuerpo lingüístico común" que supone "la lusofonía" como herramienta para comunicarse con cerca de 230 millones de hablantes en todo el mundo".
En esta línea, Pérez Lema aseguró que Galicia "no puede permitirse despreciar esta herramienta", que lo convertiría "en el pequeño país de Europa con más posibilidades de relaciones internacionales y de comunicación". El secretario xeral apostó por trabajar en este sentido y "acabar con el absurdo aislamiento de Galicia con respecto a la lusofonía".

En el acto participaron, entre otros, los doctores de la Academia de las Ciencias de Lisboa Joao Malaca Casteleiro y Artur Anselmo, el doctor de la Academia Brasileña de las Letras Evanildo Bechara, el rector de la Universidade Aberta (Portugal), Carlos Reis; y el escritor mozambiqueño Joao Craveirinha. Además, también se presentó durante el acto el primer número del 'Boletim da AGLP'

R.

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información