Arranca en Santiago el programa Via Stellae 2008 con el recital The Monteverdi Choir. Ainhoa Arteta, en el Festival de Ópera de A Coruña
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/via_stellae.jpg)
El concierto inaugural corre a cargo de John Eliot Gardiner y de 'The Monteverdi Choir', el primero considerado como "una de las leyendas de la dirección de nuestros días" y el segundo como "uno de los mejores coros del mundo". Juntos ofrecerán un variado programa coral 'a cappella', que bajo el título 'Magnum Mysterium' constará de un repertorio que va desde la Edad Media hasta al siglo XX. Al día siguiente, sábado 5 de julio, se desarrollará el primer concierto del Festival en el Auditorio de Galicia. Será a las 21.00 horas, otro de los directores de referencia del momento, el francés Marc Minkowski, ofrecerá al frente de la orquesta Les Musiciens du Louvre la obra 'Otra sinfonía imaginaria', de Rameau.
Tras el "gran éxito" cosechado en los dos años anteriores, con el reconocimiento del público y la crítica especializada, Innovación afronta una nueva edición del 'Vía Stellae', en la que invierte 1,2 millones de euros. La Xunta entiende las rutas jacobeas constituyen "vías centenarias de intercambio cultural" y para las ediciones de 2009 y 2010 proyecta reforzar la programación de este certamen.
Los promotores de este evento musical destacan que en la presente edición cuenta con un programa muy variado y la previsión de grabaciones de varios proyectos, además de constituir una iniciativa que busca "potenciar el atractivo cultural y turístico de los caminos" con la perspectiva del próximo Xacobeo 2010. En la presente edición el 'Vía Stellae' destaca por la categoría de sus intérpretes y el "atractivo" de su cartel. En esta tercera cita continúa la colaboración iniciada con destacados directores como Marc Minkowski, John Eliot Gardiner, Rinaldo Alessandrini, Andrea Marcon o Giovanni Antonini, a los que este año se suman Martin Gester, Philip Pickett, Federico María Sardelli, Daniel Harding y otros.
Según avanzó la organización, muchos de ellos ofrecerán conciertos en exclusiva en España y específicos para el 'Vía Stellae'. También en el festival se hará la presentación mundial de la nueva agrupación inglesa 'Magdalena Consort' y que se grabarán en discos compactos algunos de los proyectos interpretados, como la 'Misa en si menor de Bach (Marc Minkowski) y el 'Concierto para violín de Tchaikovski' (Janine Jansen, Mahler Chamber Orchesta y Daniel Harding), entre otros. Asimismo, tendrán continuidad las novedades de la pasada edición, en relación a los ciclos 'Concertos Express' y 'Música e Arte'. No obstante, hay un apuesta por nuevas iniciativas como el ciclo 'Vía Stellae 20/21', que incluye seis conciertos dedicados a la música contemporánea, a los clásicos del siglo XX y a los creadores gallegos actuales. Habrá actuaciones en Santiago, donde están previstos 48 de los 85 conciertos programados, pero también en otras localidades presentes en el Camino Primitivo, el Camino Francés, la Ruta del Mar de Arousa-Río Ulla, Camino Portugués, Camino Fisterra-Muxía, Vía de la Plata, Camino Inglés y Camino del Norte.
Por otra parte, Innovación y Xacobeo apuestan por garantizar la accesibilidad a esta amplia oferta musical con entradas y abonos a precios populares (52,5 euros nueve conciertos, 22,5 euros para cinco conciertos y 30 euros para cuatro conciertos, así como entradas a 10 y 6 euros). En cualquier caso, el 90% de los conciertos serán de entrada libre.
Festival de la Ópera de A Coruña
El 56 Festival de Ópera de A Coruña ofrece, del 30 de agosto al 27 de septiembre, un programa de ópera compuesto por seis obras, entre las que destacan «Macbeth», de Verdi, y Eugene Onegin, de Chaicovski, esta última protagonizada por la soprano Ainhoa Arteta. La organización, a cargo de los Amigos de la Ópera de A Coruña, pretenden con estas obras y con los concierto de homenaje a Giacomo Puccini, explorar las relaciones entre los grandes maestros de la ópera y los clásicos de la literatura universal, como Shakespeare o Pushkin, autores de Macbeth y Eugene Onegin, respectivamente.
Una de las novedades del festival es el estreno mundial de la ópera «O arame», un montaje completamente gallego, inspirado en una obra de Manuel Lorenzo, uno de los mayores representantes del teatro gallego, que debuta en la escena operística, y cuya parte musical ha corrido a cargo del compositor gallego Juan Durán. Los conciertos se centran en Puccini, ya que este año se conmemora el 150 aniversario de su nacimiento, una celebración a la que la soprano Cristina Gallardo-Domas pondrá voz, en un recital monográfico de las obras de este compositor italiano.
Otra de las actuaciones será la «Noche de Belcanto», protagonizada por Mariola Cantarero, considerada por la crítica italiana la sucesora de Montserrat Caballé, y que actuará con el barítono italiano Fabio Capitanuci que interpretarán arias y dúos de las óperas Rossini, Bellini y Verdi. La gala lírica, que presenta cada año a una de las grandes personalidades de la ópera, supondrá el primer concierto en España del tenor italiano Marcello Giordani considerado la estrella del Metropolitan de Nueva York y que ofrecerá entre otras obras, «Guillermo Tell», «Tosca» y «Carmen».
Los precios de las entradas, que serán puestas a la venta a partir del próximo 21 de julio y que pondrán ser adquiridas en la taquilla web de Caixa Galicia, oscilan entre los 8 y los 55 euros, dependiendo de las ubicaciones y de la actuación seleccionada.
R.