Presentado en Santiago de Compostela el filme A vida que che espera, de Gutiérrez Aragón
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/luis_tosar.jpg)
En cuanto a su argumento, es una historia de amor que se desarrolla en los valles pasiegos, donde una discusión mortal entre Xildo (Juan Diego) y Severo (Celso Bugallo) provoca, sin embargo, que empiece una atracción entre sus respectivos hijos, Val (Marta Etura) y Rai (Luis Tosar), y que esa atracción se convierta en un verdadero amor que será una amenaza para todos.
A vida que che espera no trata un problema social ni se puede clasificar de película antropológica, sino que más bien se trata de un thriller que podría desarrollarse en cualquier zona, en cualquier valle profundo y ganadero. Aunque trate el tema de la leche negra o vacas clandestinas, no es un tono crítico el que predomina en la película, según el director.
Gutiérrez Aragón asegura que haberse llevado bien con la gente de las localizaciones y disponer de un equipo muy compenetrado facilitó el rodaje y su resultado final. En cuanto a la presencia de la película en la Berlinale, el director asegura que sobre papel, es la mejor Berlinale, con producciones de Ken Loach o Romer.
El director de Continental, Pancho Casal, considera que la nominación en la Berlinale es una buena forma de empezar el año y
cree que el audiovisual gallego se encuentra en un punto de inflexión, una crisis de crecimiento que, es buena, pero si se mantiene el crecimiento y la aportación económica adecuada a su grado de madurez. Cree que las ayudas al audiovisual deben ser multiplicadoras y no existencialistas y lograr así hacer audiovisual desde Galicia para el resto del mundo.
R.