El Centro Coreográfico Gallego presenta cuatro nuevos espectáculos que se estrenarán entre enero de 2008 y finales de 2009
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/centro_coreografico_vacuo_1.jpg)
La nueva producción de este centro, que se estrena el 29 de febrero de 2008 en el Teatro Rosalía de Castro, en A Coruña, se titula «Kiosco de las almas perdidas» y está dirigida por el coreógrafo tarraconense Roberto Oliván e interpretada con música de la cantante gallega Mercedes Peón. Tras su estreno en el teatro coruñés, los artistas que participan en la pieza iniciarán una gira, que llevará la obra hasta el Teatro Central de Sevilla, un espacio «de referencia» para las compañías internacionales de danza, entre otros centros. En total, este proyecto cuenta con la participación de doce bailarines y con la colaboración de los gallegos Ruth D. Pereira, que se encarga del vestuario; Baltasar Patiño, responsable de la iluminación; y el Mago Antón.
Alrededor de esta producción se desarrolla una intensa actividad formativa, que incluye clases con los bailarines y talleres destinados al público general -esto último en colaboración con la Asociación de Profesionales de la Danza Escénica Gallega- o a profesionales de esta disciplina. Esta segunda fase de actividad del CCG contempla también la coproducción de otras tres piezas: Negro, del coregrafo canario Daniel Abreu y en la que participan tres bailarines gallegos; Tradicción, de la compañía coruñesa Nova Galega de Danza; y Femenine, una creación del portugués Pablo Ribeiro. El primero de esos espectáculos se estrena en enero en Vigo, mientras que el último será interpretado por primera vez en Lisboa y llegará a Galicia la próxima temporada, si bien la conselleira no ha adelantado todavía una fecha concreta.
El Centro Coreográfico Gallego nació en 2006 en el seno del Instituto Gallego de las Artes Escénicas y Musicales (Igaem). La conselleira ha calificado positivamente la respuesta del público a las actividades realizadas por CCG, asegurando que éstas han tenido «unos resultados excelentes». Bugallo ha incidido, además, en la apuesta del departamento que dirige por «descentralizar la danza», es decir, por «llevar esta disciplina a todas partes, que la danza vaya al público y no el público a la danza», una fórmula que ha permitido la creación de «nuevos públicos» y ha tenido una acogida «excelente».
R.