Potenciar los espectáculos gallegos y lusófonos, objetivo de la Feira Galega das Artes Escénicas

La Feira Galega das Artes Escénicas 2007 aspira a convertirse en un "auténtico mercado" para que las producciones que se hacen en Galicia sean elegidas por los programadores de teatros y auditorios, de festivales y de circuitos escénicos. Ánxela Bugallo recalcó la intención de convertir este evento en "referencia peninsular para la compra-venta de espectáculos" y en la apuesta por "difundir" las obras de compañías gallegas y de países lusófonos. Así, 21 compañías gallegas y cuatro procedentes de países lusófonos -Portugal, Brasil y Cabo Verde- mostrarán sus propuestas teatrales o coreográficas en los escenarios de la Sala Nasa, Salón Teatro, Teatro Galán, Teatro Principal y el Auditorio del IES Arcebispo Xelmírez I, en la capital gallega.
La conselleira de Cultura apuntó que a esta feria acudirán un centenar de programadores de distintos espacios escénicos, entre ellos, un decena procedentes de Portugal. También resaltó la programación de una treintena de actividades paralelas a la exhibición de espectáculos y al mercado, entre las que destaca la exposición Un país dende as táboas. 125 anos de teatro galego, colocada en al Fundación Gonzalo Torrente Ballester. Además, la Feira Galega das Artes Escénicas 2007 se instalará también en la citada fundación su sede y habilitará un espacio de mercado con 13 stands de empresas escénica e instituciones, entre ellos, uno del Ministerio de Cultura de Portugal. Según Ánxela Bugallo, se busca "favorecer el nivel de negocio y la compra-venta de espectáculos". Miguel Martín recalcó el interés por propiciar que los programadores que acudan a Santiago "puedan conocer la oferta de artes escénicas gallega y lusófona". Añadió que habrá nuevos contactos con el Ministerio de Cultura luso y con el Instituto Camoes para que la presencia de espectáculos y propuestas de Portugal "vaya creciendo".
Precisamente, el gerente del Igaem recalcó la orientación del evento "hacia países de habla portuguesa" como una forma de "posicionamiento diferenciado" entre el conjunto de este tipo de certámenes. También aludió a la apuesta por lograr que en esta feria puedan presentarse los espectáculos que se estrenarán después del verano, a raíz del apoyo de la convocatoria de ayudas que se realizará en enero. Miguel Martín afirmó, asimismo, que la feria tiene una "clara orientación al mercado, tanto interior como exterior", dentro de los esfuerzos que se están realizando para la "promoción" de las artes escénicas fuera de Galicia. Así, el Igaem bonificará la contratación de montajes gallegas a raíz de los contactos comerciales establecidos durante el evento y que irán entre el 30% y el 55% del precio del espectáculo para la exhibición en el primer semestre de 2008.
R.