Zadie Smith gana el V Premio Novela Europea Casino de Santiago con su obra Sobre la belleza
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/zadie_smith.jpg)
Según el fallo definitivo, difundido por por el Casino de Santiago, la obra de Zadie Smith (Londres, 1975) resultó ganadora entre otras cinco novelas finalistas: Os libros arden mal, de Manuel Rivas (Xerais); A ciegas, de Claudio Magris (Anagrama); A medición do mundo, de Daniel Kehlmann (Galaxia); Travesuras de la niña mala, de Vargas Llosa (Alfaguara); El sol de los Scorta, de Laurent Gaudé (Salamandra).
El premio Novela Europea Casino de Santiago pretende "promover la lectura y el espíritu europeísta", convirtiendo a toda la ciudad de Santiago en jurado de un premio literario concedido a escritores de los países de la Unión Europea. Una comisión de expertos selecciona un mínimo de seis y un máximo de diez novelas de los países de la Unión Europea publicadas en el presente año, que serán promocionadas por todas las librerías de Santiago como novelas finalistas. Posteriormente, el fallo sale de las votaciones de tres jurados: Sección A -Formada por todos los residentes, estudiantes y personas que desenvuelvan su actividad profesional en el Ayuntamiento de Santiago- y con un peso del 30%; Sección B -Formada por todos los socios del Casino-, con un peso de 20%; y la Sección C -Formada por 10 representantes de instituciones de Santiago-, con un peso del 50%.
Según destacó la organización de este certamen, la autora premiada recibirá los 3.000 euros con los que está dotado este premio literario. Sobre la belleza, ganadora del Premio Novela Europea Casino de Santiago, ha logrado también el Premio Orange, ha sido seleccionada como una de las mejores novelas del 2005 por el New York Times y ha arrasado en las listas de los más vendidos en todo el mundo.
En Sobre la belleza la autora ha recreado, en clave del siglo XXI, la incisiva mirada de E. M. Forster en "Regreso a Howards End", una de sus novelas favoritas. Profesor universitario en una pequeña y próspera ciudad de Nueva Inglaterra, el británico Howard Belsey está pasando, a sus 57 años, por uno de sus momentos vitales más bajos: su futuro académico parece definitivamente estancado y, en su casa, las cosas van de mal en peor. Tras treinta años de convivencia con Kiki, una hermosa activista afroamericana que ahora pesa 120 kilos, un desliz amoroso amenaza con hundir su matrimonio. En cuanto a sus tres hijos, se encuentran absortos en sus propias vidas: el enamoradizo y sesudo Jerome, de veinte años, se ha convertido al cristianismo; la ingenua y ambiciosa Zora, de diecinueve, sigue los dictados de su precoz inteligencia, y el quinceañero Levi es un abanderado de la negritud. Y como si el panorama no fuera lo bastante complejo, el odiado Monty Kipps, especialista en Rembrandt como él y su adversario intelectual más acérrimo, ha sido invitado a formar parte del cuerpo académico de la universidad.
Zadie Smith, considerada una de las mejores narradoras jóvenes inglesas, se suma con su tercera novela al listado de autores galardonados con el premio instituido por el Casino de Santiago. En la I edición resultó premiada la novela 'Expiación', de Ian McEwan; en la II edición se premio 'La Menulara', de Simonetta Agnelo; en la III edición fue la novela 'Juntos nada más', de Ana Gavalda; y, el año pasado, ganó 'Nunca me abandones', de Kazuo Ishiguro.
Zadie Smith, nacida el 27 de octubre de 1975 en Londres, es una escritora inglesa, augurada como una de las escritoras con más talento de la literatura británica actual. Al principio, Sadie Smith, se cambió el nombre a los 14 para hacerlo más exótico. Nació y creció en el barrio multicultural y de clase obrera de Brent. Su madre, modelo jamaicana, emigró al Reino Unido en 1969 y se casó con un fotógrafo inglés en lo que suponía para su padre su segundo matrimonio. Zadie tiene dos medio hermanos y dos hermanos más pequeños, sus padres se divorciaron cuando Zadie era adolescente. De niña se aficionó a la danza y de adolescente se interesó por convertirse en actriz de musical. Mientras estudiaba actuaba como cantante de jazz y quería ser periodista, pero por la literatura fue por lo que al final se decantó.
Conoció a su marido, Nick Laird, en la universidad de Cambridge y se casaron en el año 2004; viven juntos en el norte de Londres. Laird tiene publicadas una colección de poemas, To a Fault y una novela, Utterly Monkey. Tras formarse en colegios e institutos públicos, estudió filología inglesa en la Universidad de Cambridge. De su etapa de estudiante se conocen sus historias breves (Short Stories). Un editor se interesó por su talento y le ofreció un contrato por una novela que aún debía escribir. Zadie Smith se decidió a contactar con un agente literario y desde entonces ha sido representada por A.P. Watt incluso tras terminar el primer capítulo de su primera novela.
Dientes blancos (White Teeth) se dio a conocer en el mercado literario en 1997, mucho antes de que estuviera acabada, los retazos literarios que llegaban a los editores despertaban un inusitado interés para una primera novela aún no terminada y fue Hamish Hamilton Ltd quien consiguió sus derechos de autoría.
Smith terminó la novela en su último año de carrera y se publicó en 2000 convirtiéndose inmediatamente en bestseller. La novela le supuso un éxito internacional y le valió numerosos galardones.
Su segunda novela El cazador de autógrafos (The Autograph Man), consiguió sacarla a flote en 2002 tras lo que reconoció una etapa de bloqueo del folio en blanco del escritor; esta novela le supuso también un gran éxito, pero la crítica no la recibió de tan buen grado como la primera.
Después de publicar The Autograph Man Smith abandonó Londres y estuvo en la Universidad de Harvard de 2002 a 2003. Comenzó a trabajar en un libro de ensayos, The Morality of the Novel, en el que seleccionaba a los escritores del siglo XX a través de la filosofía moral.
Su tercera novela, On Beauty(Sobre la belleza) ha vuelto a aunar éxito de crítica y público . Además colabora con su marido Nick Laird en un musical sobre la vida de Franz Kafka.
R.