Cristóbal Gabarrón exhibe en Ourense su obra Mares, dedicada a Galicia
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/cristobal_gabarron_parlamen.jpg)
Gabarrón turna su residencia a lo largo del año entre Nueva York y Murcia, según ha explicado en la presentación de la exposición en Ourense, y cuando llega a Madrid en avión «lo primero que hago es irme a mi casa en Bueu para recargar las pilas después de mi estancia en Estados Unidos». Al artista murciano, según ha dicho, le causó «una gratísima sorpresa» descubrir la sala de exposiciones del edificio cultural Simeón «ya que me permite mostrar mis obras de gran tamaño y en concreto los cuadros rojo y verde de la serie Mares que pinté en 2005 y hasta ahora sólo pude exponer en el Instituto Valenciano de Arte Moderno por la dificultad del tamaño».
La serie Mares ya fue expuesta en Estados Unidos y Japón y dos de sus cuadros forman parte de la exposición que se muestra en Ourense junto con otras 23 pinturas y 13 esculturas correspondientes a diferentes etapas artísticas del autor. Gabarrón ha explicado que esta exposición, preparada de forma específica para la sala orensana, reúne «retazos de mi vida profesional de casi 40 años con una muestra de los momentos más importantes de cambios o de continuidades». Según ha explicado, los visitantes pueden ver hasta el día 25 de marzo piezas escultóricas de acero cubiertas con laca china y otras de cobre «de difícil elaboración porque es un material muy duro y transmite mucho calor al soldar».
En relación a las pinturas, el autor ha explicado que la serie Mares corresponde a un momento de cambio «hacia la expresión de un mundo lleno de sugerencia» mientras que otras «son el resultado de mi vida en Hawai que se tradujo en una etapa naturista que me alejó del compromiso social y político que yo vivía hacia una obra de sincretismo de animales y naturaleza».
Las obras correspondientes a la etapa más reciente de Gabarrón, pintada en 2006, reflejan una transformación relacionada con los movimientos religiosos y costumbrismo africanos «que se traduce en una forma peculiar de ver la vida y la muerte», ha agregado.
Además de su residencia en Bueu, la relación de Gabarrón con Galicia tiene su reflejo en la presencia de sus obras en exposiciones como la celebrada en 2006 en el Parlamento Gallego con su serie Colón y ahora la de Ourense. «Siempre fui un enamorado de esta tierra -ha concluyó- y hace algo así como 35 años expuse tres veces seguidas en Pontevedra».
Por su parte, la comisaria de la exposición e hija del pintor Rosa María Gabarrón, ha explicado que durante el montaje de la exposición «se acercaron varios artistas orensanos para conocer al autor y todos destacaron su sorpresa por el tamaño de las pinturas ya los posibles fallos son más evidentes sin embargo, en el caso de mi padre, ese gran formato es precisamente su punto fuerte».
R.