Tres editoriales se unen para elaborar la primera diciopedia gallega
Las editoras do Castro, do Cumio y Galaxia se han unido para elaborar la Diciopedia do Século 21, primer diccionario y enciclopedia gallega y universal que ve la luz en Galicia.
Se trata de una obra en tres volúmenes, con 2.600 páginas y 125.000 entradas, que fue presentada hoy en Santiago de Compostela por los directores de las tres editoriales, Isaac Díaz Pardo, Antón Mascato y Victor F.Freixanes.
La Diciopedia -explican los editores en el prólogo- «es el resultado de un proceso de confluencia madura de nuestros respectivos equipos de trabajo», con la intención de «dotar a la sociedad gallega y, en general a todas las personas interesadas en la lengua y en la cultura, de nuevas herramientas útiles para la formación, el aprendizaje y la consulta». También consideran que supone «un hito en la edición gallega, porque es la primera obra de estas características, redactada en la vigente normativa de la real Academia Galega, que refleja la evolución de la lengua y cultura del país».
Los promotores del proyecto informaron de que se habían editado 4.000 ejemplares y que pretenden que cada uno de los 1.500 centros escolares de Galicia puedan disponer de esta obra de consulta, que también consideran muy apropiada para el ámbito familiar.
Se trata de una obra en tres volúmenes, con 2.600 páginas y 125.000 entradas, que fue presentada hoy en Santiago de Compostela por los directores de las tres editoriales, Isaac Díaz Pardo, Antón Mascato y Victor F.Freixanes.
La Diciopedia -explican los editores en el prólogo- «es el resultado de un proceso de confluencia madura de nuestros respectivos equipos de trabajo», con la intención de «dotar a la sociedad gallega y, en general a todas las personas interesadas en la lengua y en la cultura, de nuevas herramientas útiles para la formación, el aprendizaje y la consulta». También consideran que supone «un hito en la edición gallega, porque es la primera obra de estas características, redactada en la vigente normativa de la real Academia Galega, que refleja la evolución de la lengua y cultura del país».
Los promotores del proyecto informaron de que se habían editado 4.000 ejemplares y que pretenden que cada uno de los 1.500 centros escolares de Galicia puedan disponer de esta obra de consulta, que también consideran muy apropiada para el ámbito familiar.
R.