La capital de Galicia acoge una exposición sobre la fotografía de autor portuguesa: Olhar inquieto

La directora del Centro Portugués de la Fotografía, Teresa Siza, que ha presentado la muestra junto al secretario general de Comunicación de la Xunta, Fernando Salgado, ha explicado que Olhar inquieto presenta obras principalmente de artistas jóvenes y otros ya consagrados. Teresa Siza se ha referido al paralelismo de la fotografía portuguesa y española durante el siglo XX, una evolución que, en palabras de la directora del CPF, se vio cercenada por las dictaduras de Salazar y Franco, que impidieron dar a conocer la obra de muchos creadores que seguían las vanguardias europeas.
En la muestra que llega a Galicia están presentes piezas, entre otros, de Fernando Lemos, Carlos Afonso Dias, Jorge Guerra, Ernesto de Sousa, Virgilio Ferreira, Helena Almeida, Jorge Molder, Inés Goncalves, Mariano Picarra, Antonio Julio Duarte y José Afonso Furtado. La exposición forma parte del programa de la IV Mostra Portuguesa, concebida para ofrecer al público una idea real de la creatividad exhibida por la cultura portuguesa actual.
«Olhar inquieto» permanece hasta el día 17 de diciembre en el Aula de Cultura de Caixa Galicia en Santiago, y posteriormente se desplaza a Ourense, donde se puede visitar del 22 de diciembre al 8 de enero en el Teatro Principal.
Dentro del programa de actividades de la IV Mostra Portuguesa, el secretario general de Comunicación de la Xunta ha explicado que el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) de A Coruña acoge hasta el 16 de diciembre un ciclo de cine portugués de ficción. Este ciclo llega también a Lugo el día 8 de enero y en él se proyectan las películas »No quarto da Vanda«, de Pedro Costa; «Odete», de Joao Pedro Rodrigues; «O espelho mágico», de Manoel de Oliveira, y «A costa dos murmúrios», de Margarida Cardoso.
R.