Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

Presentada la tv-movie Un bosque de levas basada en la novela del vigués Alfonso Álvarez Cáccamo

La productora Ficción-Producciones, S.L. ha presentado en Santiago de Compostela el largometraje para televisión O bosque de levas. Basada en la novela del escritor vigués Alfonso Alvarez Cáccamo, y con guión de Antón Lopo y Antón Dobao, el largometraje comenzó su rodaje el pasado 16 de octubre y concluyó en un tiempo récord de cuatro semanas, según ha puesto de manifiesto Julio Casal, productor ejecutivo de Ficción-Producciones.

Casal destacó que el largometraje ha sido «un éxito» por lo que supuso rodar íntegramente en gallego en formato de 16 milímetros, y destacó que se trata de un proyecto diferente a otros «por lo que significó de unir literatura y cine». El filme previsiblemente llegará a las pantallas de la Televisión de Galicia el próximo mes de mayo.

Galán afirmó que sólo tres o cuatro largometrajes de los más de sesenta grabados en Galicia hasta la fecha están hechos íntegramente en gallego, como fue el caso de O bosque de levas.

Por su parte, el actor Alfonso Agra, que encarna a Alberte en la película» , puso especial énfasis en la intensidad del rodaje, mientras César Cambeiro, que encarna a Marcelo, dijo que el personaje que representa es un hombre «injustamente tratado tanto en el reconocimiento de su persona como en la muerte que recibe».

En cuanto a la sinopsis, Lucía y Alberte, junto a sus tres hijos adolescentes, tienen una vida tranquila y armónica en una urbanización de la periferia urbana, hasta que comienzan a suceder cosas extrañas: desaparecen objetos, las habitaciones se llenan de un intenso olor a ajo o se escuchan ecos a determinadas horas de la noche. Al principio no le dan importancia y lo consideran anecdótico, y se conforman con echarse mutuamente la culpa de ocultar tal o cual cosa o de haber bebido anís a escondidas.

Los acontecimientos, sin embargo, se precipitan y no les queda más remedio que aceptar una obviedad: hay algo conviviendo con ellos en su propia casa.

La película ha tenido una inversión cercana a los 700.000 euros, con una aportación mayoritaria por parte de la Televisión de Galicia y con aportaciones también de la televisión pública catalana TV3, la Consellería de Cultura y la Generalitat de Cataluña.
R.

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información