Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

El arte gallego de la primera mitad del siglo XX, en la Fundación Luis Seoane

La Fundación Luis Seoane acoge una muestra que refleja el interés de los artistas gallegos de la primera mitad del siglo XX en vincular la vanguardias artísticas con el compromiso nacionalista de construcción de la nación gallega, según explicó en su inauguración la conselleira de Cultura, Anxela Bugallo. La responsable de Cultura ha enfatizado en la elección de la Fundación Luis Seoane como marco de esta exposición ya que, en su opinión, el artista que le da nombre «representa precisamente la ruptura con lo anterior y la vanguardia y, a su vez, la unión con el pensamiento nacionalista de Galicia».

Bugallo considera que las personas que visiten esta muestra podrán «aprender mucho» de las raíces del arte gallego actual a través de las obras de 26 artistas que, como Seoane, supusieron una «revolución cultural». «De lo primitivo en el arte hasta Luis Seoane, procesos de creación artística y de identidad nacional» tiene como comisario a José Manuel López Vázquez, «una de las personas con mayor conocimiento sobre este tema», según la conselleira, quien también destacó la «gran carga de investigación» reflejada en el catálogo de la muestra.

López Vázquez explicó que en la primera mitad del siglo XX el arte gallego buscó «ser original» y además «convertirse en un hecho diferencial de la identidad gallega». Según ha señalado, este doble objetivo se logró al mantener los clichés de los pintores regionalistas, que se centraban en una cultura rural, «pero pintados con la simplificación de las vanguardias artísticas». «De este modo el arte se dota de galleguidad y ésta hace a Galicia distinta, permitiéndole ser una nación-cultura», argumentó el comisario de esta muestra, que reúne cerca de 70 obras pertenecientes a instituciones públicas, privadas e importantes colecciones particulares.

La exposición, que se puede ver en la Fundación coruñesa hasta el 12 de diciembre, ofrece obras de artistas como Sotomayor, Luis Seoane, Colmeiro, Lugrís, Castelao, Asorey y otros muchos autores considerados la «antesala del arte contemporáneo en Galicia», en palabras de la directora de la entidad, Silvia Longueira.
R.

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información