El servicio de traducción automática del Instituto Cervantes incorpora el gallego como segunda lengua cooficial
El gallego es la segunda lengua cooficial del Estado incluida en el Servicio de Traducción Automática del Instituto Cervantes, tras el catalán, según ha informado su director, César Antonio Molina, en el acto de presentación de este nuevo traductor. Molina ha destacado la colaboración existente entre la Xunta de Galicia y la institución que dirige que, dijo, dio como resultado incluir la enseñanza del gallego entre las lenguas que imparte fuera de España el Instituto Cervantes y ahora que la lengua gallega figure en el Servicio de Traducción Automática.
La inclusión del gallego en el Servicio de Traducción Automática del Instituto Cervantes permitirá que cualquier usuario pueda solicitar la traducción gratuita de textos o páginas web del gallego al español o viceversa, a través de la dirección de Internet http://oesi.cervantes.es/traduccion.jsp.
César Antonio Molina, tras recordar que el Servicio de Traducción Automática del Instituto Cervantes empezó a funcionar en enero del 2005, patrocinado por Telefónica, anunció que ampliará sus servicios al euskera en el año 2007.
La inclusión del gallego en el Servicio de Traducción Automática del Instituto Cervantes permitirá que cualquier usuario pueda solicitar la traducción gratuita de textos o páginas web del gallego al español o viceversa, a través de la dirección de Internet http://oesi.cervantes.es/traduccion.jsp.
César Antonio Molina, tras recordar que el Servicio de Traducción Automática del Instituto Cervantes empezó a funcionar en enero del 2005, patrocinado por Telefónica, anunció que ampliará sus servicios al euskera en el año 2007.
R.