Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

La actriz gallega María Pujalte interpreta a una mujer maltratada en la obra Dónde ponga la cabeza

Dónde pongo la cabeza, un texto de Yolanda García Serrano que ha sido llevado a los escenarios por la directora teatral Tamzin Towsend, se ha destacado como tragicomedia que, aún abordando el tema de los malos tratos, ha conseguido arrancar las carcajadas del público.

Protagonizada por María Pujalte y Jorge Bosch, la pieza relata la relación de Eva y Óscar, un matrimonio burgués -y aparentemente normal- cuya relación se va deteriorando con la convivencia y con un lenguaje cada vez más ofensivo. «No es una historia de buenos y malos», aclaró Yolanda García Serrano. «Se trata de una relación de dos personas que se aman y odian casi con la misma intensidad. ¿Que por qué insisten en seguir juntos? Pues ni ellos lo saben. Y eso mismo es lo que les ocurre a muchas parejas en la vida real: se meten en el pozo, y luego, aunque quieran, no saben salir». Serrano recurre al humor -a veces al humor negro- porque «un plato de este tipo se digiere mejor con unas cuantas cucharadas humorísticas».

Según la directora, Tamzin Townsend, «la obra no juzga a nadie; se limita a relatar lo que ocurre entre dos personas adultas que deciden vivir juntas». Aunque el comportamiento de Óscar, el personaje que encarna Jorge Bosch, es en ocasiones injurioso y provocativo, Townsend dijo que es «muy reconocible» entre la gente que nos rodea.

A María Pujalte le ha emocionado la reacción del público, tanto el de Avilés como el de Salamanca. «Notas la tensión en los silencios; hay momentos que nadie se mueve de la butaca, que nadie le quita el envoltorio a un caramelo, y ahí te das cuenta de que estás llegando al corazón de los espectadores». Tanta tensión requiere, de cuando en cuando, un golpe de humor. «Son válvulas de escape que ha introducido Yolanda en su texto, y a mi modo de ver con gran acierto». Pujalte cree que la fuerza del drama radica en la normalidad de los dos protagonistas. «Muchas parejas llegan a normalizar el horror, y tratan de obviarlo, algo que resulta incompresible, pero existe». Bosch ha tratado de dar vida con «honradez y honestidad» a un personaje «muy complejo» y al mismo tiempo «muy real».

El reparto lo completan Charo Zapardiel (interpreta a una abogada que también sufre malos tratos), Beatriz Santana y Cecilia Solaguren.

Tras varios llenos en Avilés (donde se estrenó) y Salamanca en el pasado mes de agosto, la obra llega al Teatro Marquina. Posteriormente, a partir de enero, viajará a Galicia, Castilla La Mancha, Andalucía, Cataluña, Valencia, Castilla y León, País Vasco y Cantabria, entre otras comunidades autónomas.
R.

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información