Más de cien años de arte a través de 52 autores forman la colección de la Fundación María José Jove que recorrerá Galicia entre septiembre y diciembre de 2006
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/fundacion_maria_jose_jove_e.jpg)
La itinerancia de este proyecto se desarrollará, en una primera etapa, en el Museo do Pobo Galego de Santiago de Compostela, del 5 de septiembre al 1 de octubre; en el Museo Provincial de Pontevedra del 5 al 29 de octubre; y en el Centro Cultural de la Diputación de Ourense del 3 de noviembre al 10 de diciembre.
Ocho espacios
La muestra estará dividida en ocho espacios que van desde las propuestas de principios de siglo que intentaron alejarse del regionalismo decimonónico, con obras de Ramón Casas o el ferrolano Alvarez de Sotomayor. Con la vanguardia parisiense se recordará la época de apogeo de la capital francesa en la década de 1920 y a autores como Oscar Domínguez, Antoni Clavé o Celso Lagar.
En el espacio Precursores de un arte gallego se resaltará el trabajo de los artistas comprometidos, como Eugenio Granell, Luis Seoane, Maruja Mallo, Laxeiro, Isaac Díaz Pardo, Castelao, entre otros.
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/fundacion_maria_jose_jove.jpg)
Nuevos gestos incluirá a generaciones que iniciaron su trabajo entre las década de los setenta, con obras de Miquel Barceló, Broto o Sicilia.
«Padiante que patrás non hai sitio» expondrá las obras de un colectivo que proponía una actitud más expresionista y reafirmaba el compromiso con sus raíces, «Atlántica», integrado por autores como Antón Lamazares, Menchu Lamas, Alberto Datas, Moldes, Quintana, Huete.
«Encarando el siglo XXI» mostrará las corrientes artísticas hacia las que camina el nuevo siglo y, por último, «Escultura», dedica un espacio a esta práctica artística con nombres como Cristina Mallo, Manolo Paz o Francisco Leiro.
R.