Cantigas e Agarimos presenta un CD con grabaciones restauradas de los años 50 bajo el título: Na Algalia de Arriba
La agrupación folclórica Cantigas e Agarimos presentó el disco de grabaciones históricas restauradas de los años cincuenta titulado Na Algalia de Arriba.
El disco incluye la primera grabación gallega de mayor éxito discográfico: A Virxe de Guadalupe.
Cantigas e Agarimos se fundó en Santiago de Compostela en el año 1921 por iniciativa de Bernardo del Río Parada, Salvador Cabeza de León, Henrique S. Guerra y C. Díaz Baliño. El grupo es una de las agrupaciones históricas del folclore gallego, que surgieron de la necesidad de la expresión del llamado nacionalismo popular.
Desde entonces Cantigas e Agarimos viene trabajando en la recuperación, conservación y transmisión de algunas de las formas más entrañables de la cultura tradicional, como son la cantiga, la música, el baile y los trajes populares.A través de sus secciones: coral, gaiteiros, grupo de baile y pandereteiras, y antiguamente grupo teatral, Cantigas e Agarimos no dejó nunca de ocupar puestos privilegiados dentro del folclore, como así lo acreditan los numerosos premios logrados a lo largo de su trayectoria.
Hoy en día, la agrupación dedica un importante trabajo a la promoción del baile y de la música popular entre los jóvenes, por medio de la Escola da Muiñeira, Gaita e Pandeireta, Concurso de Baile e Música, Día da Muiñeira o la publicación de la revista Algalia.
El acto de presentación celebrado hoy contó con la presencia del presidente de Cantigas e Agarimos, Pedro Senande, y del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, Néstor Rego.
El disco incluye la primera grabación gallega de mayor éxito discográfico: A Virxe de Guadalupe.
Cantigas e Agarimos se fundó en Santiago de Compostela en el año 1921 por iniciativa de Bernardo del Río Parada, Salvador Cabeza de León, Henrique S. Guerra y C. Díaz Baliño. El grupo es una de las agrupaciones históricas del folclore gallego, que surgieron de la necesidad de la expresión del llamado nacionalismo popular.
Desde entonces Cantigas e Agarimos viene trabajando en la recuperación, conservación y transmisión de algunas de las formas más entrañables de la cultura tradicional, como son la cantiga, la música, el baile y los trajes populares.A través de sus secciones: coral, gaiteiros, grupo de baile y pandereteiras, y antiguamente grupo teatral, Cantigas e Agarimos no dejó nunca de ocupar puestos privilegiados dentro del folclore, como así lo acreditan los numerosos premios logrados a lo largo de su trayectoria.
Hoy en día, la agrupación dedica un importante trabajo a la promoción del baile y de la música popular entre los jóvenes, por medio de la Escola da Muiñeira, Gaita e Pandeireta, Concurso de Baile e Música, Día da Muiñeira o la publicación de la revista Algalia.
El acto de presentación celebrado hoy contó con la presencia del presidente de Cantigas e Agarimos, Pedro Senande, y del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, Néstor Rego.
R.