Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

Isaac Díaz Pardo, presidente de honor del Patronato de la Fundación Pedrón de Ouro

El patronato de la Fundación del Pedrón de Ouro acordó nombrar presidente de honor de la entidad al intelectual y empresario galleguista Isaac Díaz Pardo. Esta decisión coincide con el treinta aniversario de la concesión a Díaz Pardo del premio anual que organiza, en un acto en el 1976 en que intervino como mantenedor Rafael Dieste. Tras señalar que, desde entonces, «Díaz Pardo es uno de nosotros», el patronato recuerda que el ahora presidente de honor acudió todos los años a la entrega de los premios en la Casa de Rosalía, en Padrón, realizó la medalla conmemorativa y publicó, en Ediciós do Castro, las obras del premio nacional de narrativa corta Modesto Rodríguez Figueiredo, que también organiza el Pedrón de Ouro cada año.

El patronato consideró en reunión celebrada en Santiago de Compostela «que este aniversario, unido a las circunstancias personales y empresariales que Díaz pardo está viviendo, es el momento idóneo para saldar la deuda de gratitud por el apoyo que siempre nos prestó». «Díaz Pardo -agrega la Fundación en un comunicado- es un hombre imprescindible en la industria y en la cultura gallegas de la segunda mitad del siglo XX. En la industria, por lo que supuso de modernidad y de impacto social la creación, primero de la fábrica de cerámica de O Castro y después de la de Sargadelos».

También relaciona el nombramiento con la celebración del Año de la Memoria, de la que cree que Díaz Pardo «fue siempre un militante», y recuerda la creación en el 1963 en Argentina, con Luis Seoane, del Laboratorio de Formas, «que se dedicó a la recuperación histórica de Galicia con la creación de Ediciós do Castro, Museo Galego de Arte Contemporánea Carlos Maside, Instituto Galego de Información y la recuperación del Seminario de Estudos Galegos». «Esa unión de dos personalidades creadoras como la de Luis Seoane e Isaac Díaz Pardo -concluye la Fundación do Pedrón de Ouro- dio lugar a una de las propuestas culturales privadas más importante y trascendente de cuantas se hayan hecho en la Galicia posterior a 1936».
R.

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información