La colección Biblioteca-Arquivo Teatral Francisco Pillado Mayor incorpora siete nuevos títulos a su catálogo
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/convenio_udc_biblio_pillado.jpg)
Una colaboración que se materializa a través del Instituto Galego das Artes Escénicas e Musicais (Igaem), un organismo que aporta 21.000 euros a esta colección teatral que coordina el profesor Carlos Paulo Martínez Pereiro y en la que se recogen algunas de las piezas más relevantes de las dramaturgias gallega, portuguesa y francesa, así como obras de investigación y documentación sobre el teatro.
De los siete nuevos títulos previstos para 2006, dos vieron la luz recientemente: el número 43, Confusión de María Balteira, de Marica Campo, con introducción de Pilar García Negro; y el número 44, A costureira d'aldea, una de las primeras obras de Manuel Lugrís Freire que el escritor mariñano al que este año se dedicó el Día de las Letras Gallegas escribió durante su estancia en La Habana. En este caso Teresa López se encargó del estudio crítico de la que es primera edición impresa de este texto dramático escrito en verso que en el año 2005 fue encontrado en los fondos de la Real Academia Galega.
Ambos textos integran la Serie Azul dedicada a la literatura teatral gallega de esta colección. La Biblioteca-Arquivo Teatral Francisco Pillado Mayor cuenta, también, con otras cinco series según los ámbitos de las distintas obras: Serie Branca (otras literaturas teatrales), Serie Gris (pensamiento y estética), Serie Verde (literatura teatral en lengua portuguesa), Serie Vermella (literatura teatral en lengua francesa) y la más reciente Serie Ouro (documenta), que fue inaugurada en 2005 con la publicación de Documentos para la Historia del Teatro Galego (1919-1924), número 41 del total.
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/biblioteca_francisco_pillad.jpg)
La La colección Biblioteca-Arquivo Teatral Francisco Pillado Mayor comenzó su andadura en 1997 con el objetivo de contribuir a cubrir las necesidades de una bibliografía teatral en Galicia, conformando en la actualidad un amplio catálogo de textos dramáticos en gallego, portugués o versión bilingüe pero con el gallego como idioma original, así como estudios críticos y de investigación en el ámbito del arte dramático.
R.