Xavier Alcalá gana el Premio de Narrativa de la Crítica de Galicia por su novela Nas catacumbas
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/xavier_alcala.jpg)
La decisión del jurado se apoya en la tensión y desarrollo narrativo de la novela y el hecho de que forma parte de un proyecto de gran relevancia para el sistema literio de Galicia, dando un gran valor a la innovación en el enfoque de la temática y la estructura.
La trilogía Evanxélica memoria supone un recorrido por la épica más oscura de la reciente historia española, desde la Guerra Civil al largo periodo de la dictadura, desde el punto de vista de los evangélicos y sus avatares a causa de sus creencias. Se trata de tres novelas independientes que desarrollan una misma temática, organizadas de forma cronológica para detallar al máximo la dureza y dificultades de la guerra y la posguerra, convertidas en una realidad cotidiana.
Xavier Alcalá define Evanxélica Memoria como una obra durísima: "ás veces non o conto todo por non ver tanta crueldade. Eu mesmo me canso e chega un momento en que suprimo cosas para que non pareza un lamento continuo, de feito ao longo da novela aparecen moitos persoeiros que formaban parte desa represión e que acabaron poñéndose no bando dos evanxélico porque non podían aguantar tanta crueldade”, dice el autor.
Xavier Alcalá es manchego de nacimiento y ferrolano de adopción. Es colaborador habitual de los medios de comunicación desde los 35 años y como narrador cuenta con más de 30 libros publicados, incluyendo selecciones de relatos cortos galardonados con los principales premios de Galicia como el Pedrón de Oro o el Manuel Murguía. Es autor, también, de novelas como A nosa cinza, una de las más leídas de Galicia; Fábula, merecedora de los premios Cidade da Coruña y de la Crítica Española; y Alén da Desventura por la que recibió el Premio Blanco Amor. Escribió, además, relatos de viajes como Arxentina o Viaxes ao país de Elal y diversas publicaciones técnicas. Xavier Alcalá destaca como traductor de clásicos de la literatura anglosajona entre los que figura la obra A illa do tesouro de la que hicieron varias reediciones.
R.