Galicia y Asturias elaboran una Guía del Camino Primitivo a Santiago de Compostela. Lugo acoge un congreso donde se analizarán actuaciones para fomentar esta ruta jacobea
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/catedral_lugo.jpg)
Los dirigentes políticos destacaron la importancia de fomentar el turismo entre las cuatro comunidades del norte de España e incentivar durante el congreso «O Camiño de Santiago para o século XXI» la primera senda histórica que encabezó Alfonso II, el Casto; mientras Elisa Llaneza calificó como «interesante» la naturaleza que se puede encontrar en el camino primitivo.
Lois recordó la colaboración que «se inició con la cumbre de gobiernos autonómicos», cuyos ejes son el desarrollo del turismo a través de la marca «España Verde», la captación de nuevos visitantes «en mercados como el alemán o el francés» y la promoción en Asturias del camino primitivo y de la costa. Apostilló: «tenemos el mayor número de peregrinos de toda la historia, el 80% de ellos sigue el camino francés, y queremos impulsar los caminos del norte e incentivar el turismo entre Galicia y Asturias». Puso como ejemplo comparativo que el viajero portugués triplica al procedente de Asturias. Destacó la defensa del camino en el congreso, en el que colabora la Universidad y la Xunta, y que cuenta con la participación de 26 conferenciantes y numerosos estudiantes.
Por su parte, Rodríguez señaló la importancia de promocionar la ruta primitiva e incrementar el número de albergues para los peregrinos porque «A Fonsagrada dispone sólo de tres> y representa el punto de unión con el camino francés. Además, el recorrido está dividido en 17 tramos, más otros tres alternativos con una media de 20 kilómetros, donde los peregrinos necesitan albergues «para hacer su propia distribución de espacios y tiempos».
R.