Alfredo Conde presenta su libro Lukumí en el que da su visión de las miserias del comunismo y el capitalismo en la Cuba de Castro
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/alfredo_conde.jpg)
Con dos culturas a la espalda, dos colores marcando su piel y un socialismo esperándolo para forjar su destino, nace Esteban en La Habana a principios de la Revolución Cubana. Hijo de una negra hermosa bailarina del cabaret más famoso del Caribe -Tropicana- y de un gallego que había viajado a Cuba con todas las buenas intenciones y ganas de participar en la construcción del comunismo, pero que a los pocos meses de su llegada y primer corte de caña le había ganado la desilusión. El padre regresa a Galicia y Esteban, al nacer, vivirá con su madre pero también con su abuela: la verdadera protagonista de sus días de infancia.
Ella es quien le brinda el orgullo de pertenecer a una de las razas que lo adornan: la negra, la descendiente de los lucumíes, quienes se suicidaban antes de sentirse esclavos y llamaban santos a piedras, aguas y plantas.
En primera persona el protagonista narra tanto su vida en Cuba y la Unión Soviética como su posterior llegada a Galicia, la relación con su abuelo paterno y el descubrimiento de las miserias del capitalismo.
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/lukumi_alfredo_conde.jpg)
Alfredo Conde es gallego (Allariz, Orense, 1945) y escribe en gallego y en castellano. Ha sido Conselleiro de Cultura de la Xunta de Galicia, y su vida abarca multitud de quehaceres: marino, político, profesor, dibujante, librero, bancario… Ha obtenido algunos de los premios más prestigiosos del ámbito peninsular español (dos veces el Premio de La Crítica, el Premio nacional, el Nadal y el Premio Blanco Amor) y el Grinzane Cavour a la mejor novela extranjera en Italia. Muy ligado a Cuba por cuestiones familiares (de tales vínculos trata la presente novela, Lukumí), está traducido al italiano y al ruso.
R.