La Fundación Caixa Galicia, en Santiago de Compostela, acoge la primera exposición itinerante del Museo del Prado: El retrato español, del Greco a Goya
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/el_greco.jpg)
En esta primera exposición del programa Prado Itinerante, el Museo muestra al público la posibilidad de contemplar fuera de su sede madrileña un notable conjunto de pinturas que ofrecen una completa visión del desarrollo del retrato en España desde su origen hasta los umbrales de la edad contemporánea, incluidas obras del Greco, Velázquez, Murillo o Goya. El óleo Un caballero, del Greco; el retrato de Felipe IV de Velázquez, o los de Doña Tadea Arias de Enríquez y Carlos IV, ambos de Goya, son algunos de los más famosos cuadros que están presentes en Compostela.
El director del Museo del Prado, Miguel Zugaza, ha destacado en la rueda de prensa de presentación de la muestra, los esfuerzos del Museo por sacar de su sede parte de su legado y afirmó que el Prado se amplía «físicamente» en Madrid pero también crece «culturalmente» en el resto de España con esta iniciativa. Zugaza ha subrayado el arduo trabajo de selección, estudio y restauración para culminar esta exposición que hace un recorrido por tres siglos del retrato español, y dijo que se ha decidido mostrar la «columna vertebral» del Museo, como son sus colecciones españolas.
Comisariada por Leticia Ruiz, jefe de departamento de Pintura Española del Museo del Prado, la exposición cuenta con una completa selección de obras por ser el Prado el principal depositario de las colecciones pictóricas de la monarquía. Las 62 obras seleccionadas para Galicia, ya que ha tenido que descartarse por sus dimensiones para la sede compostelana un óleo sobre lienzo de Francisco Caro, muestran el desarrollo del retrato en España entre los siglos XVI y XVIII.
El montaje expositivo se ha organizado en siete secciones que vertebran los tres siglos: 'El inicio del retrato moderno', 'La creación del retrato de Corte' y 'La tradición del retrato en Toledo', dedicadas al siglo XVI; 'Velázquez y la madurez del género' y 'El retrato fuera de la Corte', que corresponden al siglo XVII, y, finalmente, 'La incorporación de los modelos europeos durante el siglo XVIII' y 'Goya: tradición y modernidad', que concluyen el recorrido de la muestra con la sobras del siglo XVIII.
La comisaria ha explicado se ha tratado de seleccionar una serie de obras que ayuden a comprender los mecanismos del retrato, «género fundamental en la vida artística española». Leticia Ruiz puso especial énfasis en destacar lo bien que funcionó la «maquinaria» del Museo del Prado para organizar esta exposición y poder traer las obras «a punto», ya que muchas de ellas han sido recuperadas de los archivos y restauradas para esta muestra.
Por su parte, el presidente del Real Patronato del Museo del Prado, Rodrigo Uría, afirmó que en sus diecisiete años como miembro del Real Patronato y dos como presidente del mismo había luchado para que el Prado «tenga una calidad comparable a su colección». Uría ha sido un tanto crítico con la gestión del Museo hasta la llegada de la nueva dirección, indicando que «he vivido durante muchos años un Museo que lo único que hacía era adorar la colección». «Allí no se creaba, no se estudiaba, no se trabajaba, no se restauraba bien, no se promovía al Museo», aseveró. El presidente del Real Patronato del Museo del Prado se mostró «muy contento» porque el Prado «cumple con la sociedad», y dijo que ahora el Museo sale a la calle para mostrar su colecciones a los ciudadanos y para «excitar» a los españoles y animarles a que visiten el Museo cuando viajen a Madrid.
Además de las exposiciones, el Prado Itinerante incluye la realización de actividades complementarias. Así, en Galicia y durante el periodo de apertura de la muestra, el Museo desplazará a sus profesionales para impartir conferencias relacionadas con la temática de la exposición y coordinará la programación de charlas explicativas sobre la misma y visitas para el profesorado. El director del Museo del Prado ha destacado este esfuerzo que denomino de «difusión cultural» y añadió que ello «muestra lo que debe ser la labor de un museo público».
Tras su paso por Santiago, la exposición El retrato español en el Prado. Del Greco a Goya visitará Salamanca, a partir del próximo mes de junio; Toledo, entre septiembre y noviembre; Alicante, de diciembre de este año a febrero de 2007, y, finalmente, Bilbao, de marzo a abril del próximo año.
R.