Paralizadas las obras de la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela durante 14 meses
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/visita_ciudad_cultura.jpg)
Hasta octubre se había ejecutado el 0,09% de esta actuación, según Bugallo, quien observó que desde entonces se había comprometido ya «cierta suspensión», ahora «acordada y firmada» por las empresas adjudicatarias de la obra. El objetivo de esta paralización, que finalizaría el 31 de marzo del 2007, es permitir a la Consellería «redefinir» los contenidos del Teatro de la Música y del edificio de las Nuevas Tecnologías.
Bugallo señaló que un equipo de este departamento elaborará ahora la «base cultural de contenidos» de estos dos espacios, mientras que se organizarán reuniones y encuentros sectoriales con los agentes culturales gallegos sobre diversas temáticas. «Hacia el verano» se celebrará un foro final donde se alcancen conclusiones sobre estos proyectos, que conllevará una posterior «reorganización» de los espacios físicos en el monte Gaiás, dijo la conselleira.
Bugallo ha indicado que el Consejo de Cultura Gallega ya trabaja en la definición de los contenidos de los edificios de la biblioteca y de la hemeroteca, que podrían abrir el próximo año, según sus cálculos, aunque consideró difícil establecer plazos concretos y lamentó que «los anteriores eran muy poco realistas».
Tampoco quiso poner cifras «en el aire» sobre el coste final de la Ciudad de la Cultura, pues señaló que la Consellería aún espera que se concreten el gasto en mantenimiento y todavía queda un 10 por ciento del proyecto global sin adjudicar. En este contexto, apuntó que la gestión de la Ciudad de la Cultura a través de una fundación «abre la posibilidad de inversiones procedentes de otras fuentes».
Bugallo anunció, por otra parte, el lanzamiento de una «campaña específica» para darle «utilidad» a los fondos documentales almacenados en la Xunta de Galicia. Aseguró que se trata de «un número muy importante de volúmenes», aunque reconoció que aún hay que «saber con exactitud con cuánto y con qué se cuenta» y buscar una «mejor organización».
La responsable de Cultura también se pronunció sobre el reparto de los presupuestos y afirmó que de momento no se ha planteado la eliminación de ningún tipo de ayuda, en respuesta al interés por el apoyo a la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG).
R.